A finales de abril comenzó a recogerse en Andalucía la patata nueva temprana, principalmente en la provincia de Sevilla, pero también en explotaciones de Córdoba, Cádiz y Huelva. Estas patatas de Andalucía, junto con las de Cartagena, son las primeras patatas europeas que llegan al mercado en volúmenes significativos para tomar el relevo a la oferta de patata de conservación.
Actualmente, en Andalucía se cultivan alrededor de 8.000 hectáreas de patata nueva, de las cuales 3.500 hectáreas se encuentran en la provincia de Sevilla.
En cuanto a las perspectivas de campaña, se espera que las fuertes heladas acaecidas en toda Europa en las últimas semanas afecten al comienzo de las recolecciones de patatas. Por tanto, se prevé que el período de exportación de la patata andaluza pueda retrasarse unos días y que, por consiguiente, se alargue la temporada de 2021. Alrededor del 70% de la patata que se cultiva en Andalucía se destina a mercados extranjeros, entre los que destaca Alemania como principal comprador.
Campaña de promoción
La Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible, en colaboración con la Asociación de Empresas Productoras y Exportadoras de Frutas y Hortalizas de Andalucía (Asociafruit), ha puesto en marcha, como cada año, una campaña de promoción de las bondades de la patata nueva andaluza para animar a los consumidores a apostar por este alimento, que contempla acciones en radio, prensa, redes sociales e internet.
Esta iniciativa, que se activa coincidiendo con el inicio de la cosecha, persigue poner en valor las ventajas de este producto recién extraído del campo en comparación con otras patatas de conservación. Entre otros beneficios, la patata nueva se caracteriza por su sabor y frescura y por presentar mejores cualidades gastronómicas.
Fuente: axarquiaplus.es