¡Suscríbase a nuestra newsletter y manténgase al día con las últimas noticias!

Suscribirse Ya soy suscriptor

Está usted usando un software que bloquea nuestros anuncios.

Ya que publicamos noticias gratuitamente, dependemos de los ingresos de nuestros banners. Por favor, le rogamos que desactive su bloqueador de anuncios y recargue la página para poder seguir visitando esta web.
¡Gracias!

Haga clic aquí para leer la guía de cómo desactivar su bloqueador de anuncios.

Sign up for our daily Newsletter and stay up to date with all the latest news!

Suscripción I am already a subscriber
Antonio Zamora, representante del espárrago verde de Cooperativas Agro-alimentarias de Granada

“En cuanto a la futura interprofesional, la pelota está en el tejado del Ministerio”

La campaña del espárrago verde está en pleno auge en Granada, aunque las temperaturas de la primavera están incidiendo en el rendimiento de la producción. “Ahora tenemos temperaturas suaves y el espárrago para producir necesita temperaturas un poco más altas que las que tenemos. Nos queda un mes y medio de campaña, pero inicialmente vamos con un 10% menos de lo que llevábamos en años anteriores”, explica a Diario de Sevilla el representante del espárrago verde de Cooperativas Agro-alimentarias de Granada, Antonio Zamora.

En la provincia se cultivan unas 5.500 hectáreas con espárrago verde; una actividad que genera entre 12.000 y 14.000 empleos. “El espárrago verde en general se comercializa en la Unión Europea, especialmente en Alemania, Francia, Italia, Suiza y los países nórdicos. En cuanto a la venta del espárrago triguero de Huétor Tájar con IGP, que es completamente distinta, más canalizada al segmento de la restauración, al canal horeca, lo estamos comercializando en la República Checa, en Alemania y España. Hemos empezado a vender algo en Francia y Holanda y poquito a poco vamos ampliando el mercado”.

Como indica Zamora, tienen perspectivas de abrir mercados nuevos en Oriente Medio y en Asia, pero la pandemia ha supuesto un frenazo para estos proyectos. No obstante, la Interprofesional del sector sigue avanzando. “Ahora mismo estamos a la espera del reconocimiento por parte del Ministerio de Agricultura. Todo el expediente está presentado; tenemos la pelota en el tejado de la Administración. El compromiso que había por parte del Ministerio era que a lo largo de esta campaña reconocería a la interprofesional”.

Con respecto a la producción ecológica, explica Zamora, “ahora mismo en la provincia de Granada el volumen es muy pequeño porque no se ha desarrollado comercialmente, siempre se ha hecho más en la parte de convencional, pero es verdad que empieza a haber un cierto movimiento hacia el ecológico. Por otro lado, en invernaderos bajo plástico se están haciendo pruebas ahora para ver si podemos adelantar campaña de producción. Estamos en el segundo año de pruebas y no sabemos cuál va a ser el resultado, para evaluar los números tenemos que esperar por lo menos tres años y luego ya vemos qué es lo que funciona o no funciona”, concluye.

 

Fuente: diariodesevilla.es

Fecha de publicación: