Según Agrimaroc, se han obtenido varios portainjertos híbridos nuevos mediante cruces dirigidos y algunos han mostrado incluso resistencia a la salinidad. Se han definido asociaciones de variedades de portainjertos con buenos resultados en cuanto a calidad y producción para las zonas citrícolas del país. Se han obtenido varios híbridos de mandarino diploides y triploides, de los cuales nueve se han registrado en el catálogo oficial y los demás están en fase de evaluación. Se registraron cinco variantes de naranjos, además de una naranja muy temprana. Los nuevos híbridos de mandarino y los portainjertos derivados de estos recursos genéticos se están evaluando en el Centro Regional de Investigación Agronómica de Kenitra, un centro especializado en la investigación de cítricos del INRA.
Para que la producción sea competitiva en los mercados internacionales, hay que tener en cuenta dos criterios en un programa de mejora genética: la calidad del producto (ausencia de semillas, facilidad de pelado, regularidad de la corteza y calidad organoléptica) y el escalonamiento de la producción mediante la selección y creación de variedades muy tempranas o muy tardías.
El Instituto Nacional de Investigación Agronómica (INRA) tiene previsto lanzar, el 25 de mayo de 2021, una convocatoria de concurso para seleccionar a los viveristas interesados en la explotación de las variedades de cítricos obtenidas por el INRA Marruecos a continuación:
Mandarina Mahdia, mandarina Gharbaouia, mandarina Maamora, mandarina triploide Hana, mandarina triploide Aya, mandarina Mabrouka, naranja Chamsia.
Fuente: agrimaroc.ma