¡Suscríbase a nuestra newsletter y manténgase al día con las últimas noticias!

Suscribirse Ya soy suscriptor

Está usted usando un software que bloquea nuestros anuncios.

Ya que publicamos noticias gratuitamente, dependemos de los ingresos de nuestros banners. Por favor, le rogamos que desactive su bloqueador de anuncios y recargue la página para poder seguir visitando esta web.
¡Gracias!

Haga clic aquí para leer la guía de cómo desactivar su bloqueador de anuncios.

Sign up for our daily Newsletter and stay up to date with all the latest news!

Suscripción I am already a subscriber

La familia más poderosa del tomate en Canarias opta por destinar su suelo al negocio del turismo

Tomás Rodríguez Quintana inició el negocio industrial del empaquetado de tomates de La Aldea en 1950 con la compra de 168 fanegadas. Ya en 1966 exportaba al Reino Unido 1,7 millones de kilos de tomates, a los que se sumaron posteriormente berenjenas y pepinos dando empleo a más de 200 familias, mayormente procedentes de Agaete. Fue entonces cuando hubo que construir viviendas para dar empleo a tanta gente en aquel árido espacio del que se nutría buena parte de los supermercados británicos de la posguerra mundial.

Sin embargo, desde entonces, el sector tomatero canario se enfrenta a una realidad muy diferente; las exportaciones tomateras del archipiélago han descendido considerablemente en los últimos 20 años, pasando de 305.000 toneladas a poco más de 42.000 toneladas. Y el escenario actual en el que, entre otros factores, han descendido las ayudas al transporte por el brexit y la competencia de Marruecos va en aumento, suponen desafíos adicionales.

Por ello, la familia más poderosa del tomate en Canarias ha decidido cambiar de ciclo y optar finalmente por destinar su suelo al negocio del turismo de alta capacidad de gasto, y para conseguirlo, se ha asociado con el grupo nórdico Kokoon.

Como explicaba este martes el arquitecto de la familia, Ignacio Rodríguez Plaza, a El Economista, la empresa va a dar un giro para generar empleo y dar salida al problema que surge por el descenso del turismo de masas en las islas y por la reducción de mercado tomatero en La Aldea de San Nicolás. Apuntó que los 11.000 puestos de empleo previstos no requerirán la creación de parque de viviendas para trabajadores porque en el municipio hay suficientes casas para atender a la demanda de mano de obra.

Rodríguez Plaza explicó que ellos aportarían hasta el 30% del suelo a Kokoon La Aldea para lanzar a largo plazo un hospital con 400 camas, dos lujosos hoteles de 7 estrellas con más de 400 suites, espacios deportivos "y un impacto medioambiental mínimo".

 

Fuente: eleconomista.es

Fecha de publicación: