Geonuts Company, empresa georgiana, ha establecido la primera explotación de aguacates de 6 hectáreas en la localidad de Lanchkhuti. Los productores cosecharán las primeras frutas ya el próximo año, pero la primera plantación de aguacates del país no alcanzará la plena producción hasta pasados cuatro o cinco años.
Geonuts Company compró plantones de aguacates del vivero italiano Vivai Zanzi con la asistencia de Green Solutions, representante oficial de estos viveros en Georgia. Los plantones y las variedades se seleccionaron teniendo en cuenta las condiciones climáticas del país.
East-fruit.com cita a Andriy Yarmak, economista del entro de Inversión de la FAO: "Los aguacates ocupan la posición de crecimiento más rápido en las exportaciones hortofrutícolas, desbancando incluso a los más vendidos de los últimos años, como arándanos, cerezas, mangos o durianes en términos de crecimiento comercial en el extranjero. El comercio mundial de aguacates crece 780 millones de dólares al año de media. Por lo tanto, estos pioneros del cultivo de aguacate disfrutarán de una buena tendencia de crecimiento, pese a que también hay riesgos, pues los aguacates nunca antes se habían cultivado en cantidades comerciales en Georgia".
Zviad Bobokashvili, director del Departamento de Investigación de Cultivos Frutales del Centro de Investigación perteneciente al ministerio de Protección Medioambiental y Agricultura, ha hablado sobre las perspectivas de la producción de aguacate en Georgia. Dice que en la década de 1940-1950 ya se intentó cultivar aguacate en el país, en las regiones de Ayaria y Abjasia, pero no prosperaron, pues las variedades no eran resistentes a las heladas y el clima en invierno era mucho más severo a mediados del siglo XX en Georgia.