¡Suscríbase a nuestra newsletter y manténgase al día con las últimas noticias!

Suscribirse Ya soy suscriptor

Está usted usando un software que bloquea nuestros anuncios.

Ya que publicamos noticias gratuitamente, dependemos de los ingresos de nuestros banners. Por favor, le rogamos que desactive su bloqueador de anuncios y recargue la página para poder seguir visitando esta web.
¡Gracias!

Haga clic aquí para leer la guía de cómo desactivar su bloqueador de anuncios.

Sign up for our daily Newsletter and stay up to date with all the latest news!

Suscripción I am already a subscriber
Productores bananeros de Ecuador proponen no cortar más fruta para evitar el colapso del sector productor

"Las pérdidas semanales bordean los 10 millones de dólares por el irrespeto al precio mínimo de sustentación"

La Federación Nacional de Productores Bananeros del Ecuador (Fenabe), que agrupa a asociaciones de pequeños y medianos productores de Los Ríos, Guayas, El Oro, Esmeraldas y Cotopaxi, ha denunciado a través de un comunicado que desde hace cuatro semanas los exportadores pagan por la caja de banano valores inferiores a 4 dólares. Un valor inferior al precio establecido por el Gobierno para la caja de banano de exportación en sus dos modalidades: tanto en la de precio fijo de 6,25 dólares, como bajo el sistema de precio variable, que puede bajar hasta los 4,50 dólares la caja.

La federación señala que esta situación está haciendo que “la actividad agrícola bananera y la sostenibilidad de las unidades de producción se encuentran en serio peligro de desaparición al no contar con los recursos suficientes para enfrentar los gastos normales que demanda el cultivo; así como para enfrentar la amenaza del hongo FocRT4, presente en nuestros países vecinos”.

Por ello, los agremiados a Fenabe han hecho un llamado a no cortar más fruta para evitar el colapso del mercado bananero, “que en la actualidad representa un serio riesgo de exterminar al pequeño y mediano productor”, señalan en el comunicado.

Desde la entidad estiman que cada semana las pérdidas se elevan a unos 10 millones de dólares “por el irrespeto al precio mínimo de sustentación que planteó el actual Gobierno”.

 

Fuente: eluniverso.com

Fecha de publicación: