¡Suscríbase a nuestra newsletter y manténgase al día con las últimas noticias!

Suscribirse Ya soy suscriptor

Está usted usando un software que bloquea nuestros anuncios.

Ya que publicamos noticias gratuitamente, dependemos de los ingresos de nuestros banners. Por favor, le rogamos que desactive su bloqueador de anuncios y recargue la página para poder seguir visitando esta web.
¡Gracias!

Haga clic aquí para leer la guía de cómo desactivar su bloqueador de anuncios.

Sign up for our daily Newsletter and stay up to date with all the latest news!

Suscripción I am already a subscriber
Enero-febrero de 2021

La importación española de frutas y hortalizas procedente de países terceros representa el 67% del total

De los 514,5 millones de euros que totalizaron las importaciones españolas de frutas y hortalizas en los dos primeros meses del año, 344,5 millones de euros procedieron de países extracomunitarios, según datos del Departamento de Aduanas e Impuestos Especiales. Esta cifra equivale al 67% del valor de las importaciones totales llevadas a cabo entre enero y febrero de 2021.

Marruecos sigue siendo el primer proveedor del mercado español de importación con 172,4 millones de euros, representando el 33,5% del valor total de las importaciones y el 50% del valor correspondiente a las compras de países extracomunitarios. Esa cifra se mantiene con respecto a la de enero y febrero de 2020.

En volumen, la importación ascendió a 92.775 toneladas, la misma cantidad que en el periodo anterior.

Aunque en los meses de enero y febrero, que son los últimos de los que se disponen datos oficiales del Departamento de Aduanas e Impuestos Especiales, la importación de Marruecos se ha estabilizado, aunque según Fepex esa no es la tendencia con relación a este país, ya que las importaciones muestran una evolución creciente constante y elevada. De hecho, en los últimos cinco años, la importación de Marruecos en los meses de enero y febrero ha pasado de 136 millones de euros en 2017 a los 172 millones de euros registrados este año, reflejando un incremento del 26% en valor, y en volumen se ha pasado de 66.641 toneladas a 92.775 toneladas, un 39% más.

Son importaciones que, como en el caso del tomate, entran en el mercado comunitario en muchos momentos a bajos precios, forzando a la baja las cotizaciones. Esto perjudica a los productores comunitarios y especialmente a España, puesto que coincide con Marruecos en tipo de producciones y calendarios, por lo que desde Fepex se reitera la necesidad de que, en los momentos de crisis de mercado, se activen las cláusulas de cooperación y salvaguardia recogidas en los artículos 4 y 7 del Protocolo I del Acuerdo de Asociación entre la UE y Marruecos, cuya finalidad es corregir las perturbaciones del mercado.

 

Fuente: fepex.es

Fecha de publicación: