¡Suscríbase a nuestra newsletter y manténgase al día con las últimas noticias!

Suscribirse Ya soy suscriptor

Está usted usando un software que bloquea nuestros anuncios.

Ya que publicamos noticias gratuitamente, dependemos de los ingresos de nuestros banners. Por favor, le rogamos que desactive su bloqueador de anuncios y recargue la página para poder seguir visitando esta web.
¡Gracias!

Haga clic aquí para leer la guía de cómo desactivar su bloqueador de anuncios.

Sign up for our daily Newsletter and stay up to date with all the latest news!

Suscripción I am already a subscriber
“Esta iniciativa viene beneficiando la alimentación de más de 3.000 familias de bajos recursos en Surco”

El mayor biohuerto vertical de Perú dona sus hortalizas a comedores populares

En Surco se encuentra el mayor biohuerto vertical de Perú. En más de 600 metros lineales de paneles, ubicados en una superficie de 685 m² en el parque El Aire, se han instalado 11.000 macetas fabricadas con botellas de plástico recicladas que generan una producción de entre 400 y 1.500 hortalizas cada 20 días.

Para el cuidado y manejo de estas variedades, la municipalidad viene aplicando técnicas especializadas en instalación y cosecha, preparación de plantones de calidad y métodos de abono con materia orgánica para evitar la presencia de plagas o enfermedades.

Esta iniciativa, que se inició en 2020, viene siendo promovida por la Municipalidad de Santiago de Surco, con el objetivo de contribuir al desarrollo económico, nutricional y ambiental del distrito mediante la producción de alimentos nutritivos y de alto valor proteico, los cuales son distribuidos a los 24 comedores populares de la comuna.

“Esta alternativa es parte de las estrategias que impulsamos para el desarrollo social y económico de los vecinos de Surco y viene beneficiando la alimentación de más de 3.000 familias de bajos recursos del distrito”, detalló el alcalde Jean Pierre Combe Portocarrero.

En el biohuerto vertical de Surco se cultivan lechugas, espinacas, cilantro, perejil y cebolla china, así como rabanitos, zanahorias, beterraga y especies medicinales como tomillo, hierbabuena, menta y romero.

 

Fuente: andina.pe

Fecha de publicación: