El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, arrancó el 13 de mayo su visita a las islas de Tenerife y La Palma, donde se reunirá con el sector platanero de las Islas para abordar una de sus mayores peticiones: conseguir que el plátano de Canarias quede exento de cumplir con algunos de los artículos incluidos en la Ley de la Calidad Alimentaria.
Esta normativa obligará a los productores del Archipiélago a vender sus plátanos con un precio mínimo marcado por su coste de producción, algo que le restará competitividad a la producción canaria frente a la banana latinoamericana. Según la Asociación de Productores de Plátano de Canarias (Asprocan), cumplir con la normativa podría provocar que se quedara sin vender en torno al 30% de la producción anual, que equivale a alrededor de 100 millones de kilos al año.
Planas aseguró este jueves que está “dispuesto a escuchar” las demandas y preocupaciones del sector platanero de Canarias respecto a cómo puede afectarle la modificación de la Ley de Calidad Alimentaria. Sin embargo, también recalcó que en la normativa ya “hay posibilidades de flexibilidad” y que “no es un problema” que haya algunas operaciones o categorías de fruta que puedan venderse por debajo del coste de producción.
El ministro añadió asimismo que la norma responde a una “petición de agricultores y ganaderos” que quieren ver “justamente retribuido su trabajo” y que el precio de venta de sus productos sea superior a los costes de producción reflejados en el contrato, con lo que se consigue proteger “al eslabón más débil de la cadena agroalimentaria”.
En una rueda de prensa conjunta con el presidente del Gobierno de Canarias, Ángel Víctor Torres, el ministro también garantizó el jueves 13 de mayo que Canarias recibirá de forma íntegra los 268 millones del Programa Comunitario de Apoyo a las Producciones Agrarias de Canarias (POSEI) para el periodo 2023-2027, por lo que el Archipiélago mantendrá la financiación suscrita en el anterior periodo, en contra de la reducción de unos 10 millones que se había barajado. Planas añadió que de los 268 millones, más del 50%, 141 millones, se destinarán exclusivamente al plátano.
Fuente: laprovincia.es