¡Suscríbase a nuestra newsletter y manténgase al día con las últimas noticias!

Suscribirse Ya soy suscriptor

Está usted usando un software que bloquea nuestros anuncios.

Ya que publicamos noticias gratuitamente, dependemos de los ingresos de nuestros banners. Por favor, le rogamos que desactive su bloqueador de anuncios y recargue la página para poder seguir visitando esta web.
¡Gracias!

Haga clic aquí para leer la guía de cómo desactivar su bloqueador de anuncios.

Sign up for our daily Newsletter and stay up to date with all the latest news!

Suscripción I am already a subscriber

Las exportaciones de frutas frescas chilenas reflejan un aumento en Asia y Latinoamérica

La Asociación de Exportadores de Frutas de Chile AG (ASOEX) ha informado que en lo que va de la actual temporada 2020-2021, las exportaciones de frutas frescas a los diferentes mercados del mundo se elevan a 1.839.723 toneladas, una cifra un 0,3% superior a la alcanzada en el mismo periodo de la temporada pasada.

Asia lidera la recepción de frutas chilenas, con el 37,8% del total exportado, seguida por Estados Unidos con el 26,8%. Europa se ubica en tercera posición con el 17,9%, por delante de Latinoamérica con el 15,4%, Medio Oriente con el 2,4% y Canadá con el 1,9%.

Destaca el crecimiento del 16,41% de los envíos de frutas chilenas hacia el mercado de Asia a la fecha, en relación con el mismo periodo del ejercicio 2019-2020. También destaca Latinoamérica con un alza de 7,3%. 

Por otro lado, Estados Unidos, Europa, Medio Oriente y Canadá registran descensos de las importaciones del 10%, 17%, 35%, y 1% respectivamente.

En cuanto a especies, las principales frutas exportadas por el país en términos de volúmenes son las uvas de mesa, con una participación en el total de las exportaciones del 28,7%, seguidas de las cerezas (19,2%), las manzanas (17%), las ciruelas (6,6%), los arándanos (6,4%), peras (4,8%), nectarinas (3,9%), las paltas (3,9%), y las mandarinas (3,4%).

 

Fuente: simfruit.cl

Fecha de publicación: