Esta semana se ha vivido un brusco descenso en los precios del melón y de la sandía en Almería, según ha informado Asaja-Almería. De acuerdo con la organización agraria, el precio de ambas frutas ha llegado a caer esta semana hasta más de un 30%, según variedades.
En concreto, la sandía negra sin semillas ha caído en una semana un 33% y la rayada un 14%, y se sitúan en unos precios que son inasumibles para esta época del año, pues la media de mayo de los últimos 6-7 años para la sandía sin pepitas ronda los 40 céntimos, y la rayada los 36. “Estamos por lo tanto vendiendo ya muy por debajo de lo habitual”, señala la organización.
Una situación similar es la que vive el melón. En el caso del Galia se está vendiendo a precios un 22% inferiores a la media habitual del mes, estando su precio esta semana en apenas 26 céntimos. Situación que también afecta al amarillo con una media de apenas 23 céntimos, un 25% menos que la semana pasada y un 31% menos de su media habitual en este mes de mayo. Por su parte, el tipo Piel de Sapo, que ha aguantado hasta esta semana con precios dignos, ha caído un 45% en este inicio de semana y su precio ya rondaba los 36 céntimos, ha detallado la entidad.
Asaja lamenta una vez más que los agricultores estén pagando los platos rotos por diferentes factores; entre ellos, la ausencia de una verdadera gestión de crisis que permita reaccionar o hacer frente a situaciones de problemas en el mercado, y la nula planificación, pues esto era previsible ya en enero cuando gran parte de las plantaciones de sandía se había ido a recogidas más tardías, para finales de mayo, para evitar a competidores como Senegal o Marruecos.
Asaja alerta además de prácticas abusivas en la estrategia de hundir los precios al agricultor aprovechando el nerviosismo y la necesidad. Ante esto recuerda la obligatoriedad de contar con contratos. “Pediremos a la AICA que investigue si se está produciendo alguna irregularidad y que sancione a los infractores que traten de sacar provecho de una situación que parece impostada”, destaca.
Por ello Asaja reivindicará en la próxima reunión sectorial con el Ministerio la articulación y puesta en marcha de forma urgente de la reforma de la Ley de la Cadena que evite la venta por debajo de costes y se vigile y trabaje para poner freno a los abusos a los productores, ya que la especulación con el producto, al ser perecedero está siempre a la orden del día en este sector.
Fuente: diariodealmeria.es