El Concejo de Rosario convirtió en ordenanza el proyecto de la concejala de Ciudad Futura, Luz Olazagoitía, por el cual se prohíbe el uso de envoltorios plásticos para frutas y verduras.
Rosario se convierte así en la primera ciudad de Argentina en instaurar una normativa de este tipo con la que se busca reducir este tipo de materiales innecesarios y contaminantes y su impacto en el medio ambiente.
“Los alimentos a los que hacemos referencia tienen un envase ecológico, biodegradable, sustentable y hasta muchas veces comestible, que es la cáscara”, destacó Luz Olazagoitía autora de esta iniciativa ecológica y concejal del municipio en cuestión.
La norma en concreto prohíbe a los comercios y supermercados de la ciudad el uso de envoltorios plásticos (films y bandejas plásticas) en todas las frutas, verduras y hortalizas cuya cáscara actúe como protección natural.
Además, la ordenanza también prevé sanciones ante el incumplimiento de la norma, que según indican, serán llevadas a cabo por la Secretaría de Control y Convivencia Ciudadana, a través de la Dirección General de Inspección de Comercio e Industria y la Secretaría de Gobierno a través de la Dirección General de Tribunal de Faltas, quienes se ocuparán respectivamente de la fiscalización, juzgamiento y, de corresponder, aplicación de sanciones.
“Los residuos del río Paraná, el 90% son plásticos y en la zona que comprende a nuestra ciudad se detectaron presencias alarmantes de microplásticos, mesoplásticos y microplásticos”, afirmó Olazagoitía.
Envoltorios plásticos en Posadas, Misiones
En el mes de Abril el referente ambiental Fernando Santacruz presentó un proyecto de ordenanza de Disminución Progresiva de Envases Superfluos, con el objetivo de concientizar y educar a la sociedad posadeña en la disminución progresiva del uso de envases, empaquetados y embalajes superfluos y/o prescindibles en productos de consumo final.
Fuente: misionesonline.net