Las autoridades sanitarias de Países Bajos han retirado del mercado un lote de paltas procedentes de Perú que, como notificó el Sistema de Alerta Rápida para Alimentos y Piensos (RASFF) el pasado 21 de marzo, contenía niveles de cadmio superiores al LMR permitido en la Unión Europea. De acuerdo con la notificación, calificada como grave, se encontró en la fruta una proporción de este metal pesado de 0,054 mg/kg - ppm, cuando el nivel máximo permitido es de 0,05 mg/kg - ppm.
El ingeniero Luis Gomero, presidente del Consorcio Agroecológico Peruano (CAP), advirtió que el riesgo no solo existe para la industria agroexpotadora y la imagen del Perú en los mercados de Europa, sino para los propios consumidores locales que no saben lo que están consumiendo.
“El cadmio es un metal pesado, cuyos efectos sobre la salud están ampliamente demostrados, y esa es una de las razones de por las qué se han establecido límites máximos permisibles en el comercio internacional. Su presencia ha generado mucha preocupación entre los agricultores del cacao, y ahora se suma el cultivo de palto, que está creciendo significativamente en número de hectáreas a nivel nacional”.
¿Cómo llegó el cadmio a las paltas?
Gomero señala que existen hasta cuatro fuentes de contaminación de este metal pesado tóxico aun en muy pequeñas concentraciones, las cuales deberían ser inmediatamente rastreadas por el Servicio Nacional de Sanidad Agraria (Senasa) del Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri).
“Hay diferentes fuentes. Uno, puede ser por plantaciones que han estado en el entorno de la actividad minera; otro, porque el suelo haya estado cargado y las plantas lo están tomando; otra, que estén haciendo aplicaciones masivas de pesticidas. Finalmente, una opción poco probable es por fertilizantes que contengan cadmio, pero eso normalmente sucede bajo condiciones tropicales con uso de roca fosfatada”, precisó el ingeniero.
“Se necesita, urgentemente, la trazabilidad de dónde vino ese lote de paltas observado por Países Bajos, y a partir de eso saber qué está sucediendo, esto a cargo del Senasa".
"La agroexportación es un rubro importante en la economía del país y debería tomarse previsiones antes de hacer las plantaciones. Un buen estudio de suelos no solo para ver su fertilidad, sino la presencia de metales pesados en los terrenos”, subrayó.
Fuente: larepublica.pe