¡Suscríbase a nuestra newsletter y manténgase al día con las últimas noticias!

Suscribirse Ya soy suscriptor

Está usted usando un software que bloquea nuestros anuncios.

Ya que publicamos noticias gratuitamente, dependemos de los ingresos de nuestros banners. Por favor, le rogamos que desactive su bloqueador de anuncios y recargue la página para poder seguir visitando esta web.
¡Gracias!

Haga clic aquí para leer la guía de cómo desactivar su bloqueador de anuncios.

Sign up for our daily Newsletter and stay up to date with all the latest news!

Suscripción I am already a subscriber
Una amenaza para la seguridad alimentaria de África

La fusariosis del banano se está extendiendo rápidamente por todo el mundo

Un nuevo hongo del banano se está extendiendo rápidamente por todo el mundo. El hongo afectó a África hace diez años, pero ahora se está propagando, según un estudio genético realizado por la Universidad de Wageningen (WUR) y la Universidad de Utrecht. Según el profesor de fitopatología Gert Kema y sus colegas, la enfermedad representa una amenaza para la seguridad alimentaria de África.

La fusariosis está avanzando en Mozambique, donde la cepa TR4 dominante está afectando a los bananeros. Durante la última década, la enfermedad también se propagó de Asia a América del Sur y África.

El nuevo estudio, llevado a cabo por Anouk van Westerhoven, una estudiante de doctorado de Kema, y Michael Seidl, científico bioinformático de la Universidad de Utrecht, muestra que el hongo TR4 se ha propagado hasta al menos 200 kilómetros desde su punto de origen. La investigación genética muestra que las cepas encontradas en diferentes lugares están estrechamente relacionadas, lo que significa que el patógeno encontrado en Mozambique tiene un solo origen.

Van Westerhoven indica: "Al fin y al cabo, ese primer brote no fue controlado. La enfermedad sigue propagándose, incluso entre los pequeños agricultores y quienes tienen bananos en sus jardines. Probablemente no reconocen la enfermedad y, como resultado, no pueden tratarla adecuadamente".

"La cuestión no es si la enfermedad se propagará a otros países africanos, sino más bien cuándo", afirma.

El banano es un alimento básico para millones de personas en Tanzania, Malaui, Uganda y Ruanda. A menudo cultivan el banano Cavendish que se vende en supermercados de todo el mundo, pero también variedades locales. Kema apunta: "No sabemos si estas variedades son susceptibles o no a todas las cepas de TR4. Por lo tanto, esta enfermedad amenaza la seguridad alimentaria en esos países".

Fuente: wur.nl 

Fecha de publicación: