¡Suscríbase a nuestra newsletter y manténgase al día con las últimas noticias!

Suscribirse Ya soy suscriptor

Está usted usando un software que bloquea nuestros anuncios.

Ya que publicamos noticias gratuitamente, dependemos de los ingresos de nuestros banners. Por favor, le rogamos que desactive su bloqueador de anuncios y recargue la página para poder seguir visitando esta web.
¡Gracias!

Haga clic aquí para leer la guía de cómo desactivar su bloqueador de anuncios.

Sign up for our daily Newsletter and stay up to date with all the latest news!

Suscripción I am already a subscriber

Los volúmenes de sandía cultivados en Marruecos aumentarán esta temporada

A pesar de la limitación por parte del Gobierno marroquí de las zonas en las que se pueden cultivar sandías, que excluía, por ejemplo, la zona de Zagora, una gran región que está experimentando un estrés hídrico grave, se espera que los volúmenes de sandías de esta temporada superen los niveles alcanzados en 2022, según Ahmed Bouljid, copropietario de la envasadora Lexus.

"Los productores de sandía han transferido sus actividades a las zona de Sus-Masa, especialmente alrededor de Tarudant, y Larache, explica Bouljid. Estas son zonas que tienen grandes reservas de agua subterránea, y el suministro de agua no es un problema. Algunos productores incluso han trasladado sus operaciones a Mauritania y Senegal".

Bouljid añade: "La temporada de sandías en Marruecos no se ha visto afectada este año. Las condiciones meteorológicas no han sido malas para el cultivo. La ola de frío ha terminado y las temperaturas son adecuadas. Las recientes lluvias, las largas horas de sol y el buen nivel de fotosíntesis, así como la escasa duración de la jriha (fenómeno meteorológico en Marruecos que hiela los cultivos) en las zonas de sandías, son factores que auguran un buen rendimiento".

"En cuanto a la calidad", continúa el exportador, "puedo asegurar con certeza que el sabor de la sandía será muy agradable y dulce. Gracias a las buenas condiciones meteorológicas, como ya he explicado, las plantas no están estresadas. Los calibres también serán muy buenos, superando los 8 kg".

Las primeras cosechas estarán listas para la exportación a finales de abril, y los calendarios estarán disponibles hasta agosto, con las últimas cosechas procedentes de la zona de Larache (norte), señala Bouljid.

En cuanto a los precios, "aún es pronto para predecir cómo serán, dependerá de la oferta y la demanda", añade el exportador.

"En Lexus, pondremos en el mercado un volumen de 10.000 toneladas de sandías de 8 kg y más, cultivadas en Tarudant y Larache, y un volumen de 1.000 toneladas de melón amarillo y cantalupo con textura y liso. Aún no tenemos contratos para estos volúmenes, pero por experiencia, esperamos abastecer a los Países Bajos, Francia, Bélgica y el Reino Unido".

Para más información:
Ahmed Bouljid & Slimani Tarik
Entrepôt Frigorifique Lexus
Tel.: +212 661-177735 / Ahmed Bouljid
Tel.: ‎+212 661-944036 / Slimani Tarik
Email: bouljida@gmail.com