Según confirman fuentes financieras a elEconomista.es, la gestora británica de private equity Cinven, propietaria del 65% de Planasa, ha decidido dar el pistoletazo de salida a la esperada subasta de la multinacional pilotada por JP Morgan. La puesta en marcha del proceso competitivo arranca sobre la base de un panorama macroeconómico y de financiación más despejado, en pleno boom inversor del mercado agrícola y ante el creciente interés por el sector agrotech.
El private equity no ha planteado un precio de salida, aunque la valoración del 100% del capital de Planasa superaría ampliamente los 1.000 millones de euros.
La disputada puja promete convocar durante los próximos meses a casi todos los grandes fondos internacionales, como CVC, Permira, Advent, Bridgepoint, KKR, Carlyle, EQT, Partners Group, PAI Partners y Bain Capital, entre otros potenciales candidatos interesados.
A finales de 2017 Cinven, dueño también en España de Hotelbeds, las franquicias de Burger King, Tinsa y Ufinet Latam, compró el 65% de Planasa a su fundador y entonces CEO, Alexandre Pierron-Darbonne, valorando la compañía en cerca de 450 millones de euros, lo que supuso multiplicar el ebitda de la empresa agrícola por más de 11 veces. Se impuso así a fondos como CVC, Bain o PAI Partners, que acudió a la subasta mediante un consorcio inversor junto a Alantra y Ardian. El 35% restante de Planasa sigue en manos de la familia fundadora y el ex CEO, Alexandre Pierron-Darbonne, de origen francés e inversor de referencia en compañías como el grupo cítrico The Natural Fruit Company, vendido por GPF Capital a Fremman Capital, el fondo participado por Santander.
Las últimas cuentas consolidadas disponibles en el Registro Mercantil, correspondientes al ejercicio fiscal 2020-2021, muestran que las ventas de la multinacional alcanzaron los 155 millones, si bien crecieron un 20% durante el último año, hasta situarse en el entorno de los 185 millones, con un ebitda cercano a los 80 millones.
Fuente: eleconomista.es