La producción marroquí de fruta está atravesando un año difícil por la adversidad de las condiciones meteorológicas. Cabría esperar que se incrementaran los volúmenes de importación para cubrir la demanda nacional, pero la situación es más complicada, según el exportador marroquí de fruta El Yazid Bennouna.
Para empezar, las importaciones de fruta se destinan principalmente a cubrir la contratemporada en Marruecos, y los dos últimos años, como explica Bannouna, no han sido una excepción. "Cuando hay producto marroquí disponible, las importaciones no pueden competir ni en precio ni en calidad. Por eso nuestros calendarios de importación son de contratemporada. A causa de las condiciones meteorológicas, cada vez es mayor el retraso en el inicio de las temporadas de muchas frutas en Marruecos".
Bennouna enumera los productos claves importados con regularidad: "Hay una demanda fuerte de kiwis, que ahora exportamos de Italia y Grecia; setas, endibias y peras de España; piñas de Costa Rica; frutas exóticas y tropicales de Indonesia y Tailandia; jengibre de China, y manzanas de Italia. También importamos aguacates de Chile y Perú, pero con el comienzo de la temporada marroquí, el producto nacional está acaparando el mercado".
Para otros productos, en particular para los producidos en abundancia en Marruecos, el déficit de producción no se compensa automáticamente con las importaciones. Por ejemplo, el déficit productivo del sector citrícola, que rondó el 50% la temporada pasada, solo se ha traducido en una importación de 40 toneladas de Egipto, en comparación con las cero toneladas de la temporada pasada. Bennouna explica: "La importación de fruta está sujeta a normas, permisos de importación y especificaciones. Los cítricos son una de las frutas que no importamos, por lo que la compensación del déficit productivo se hace en cantidades mínimas".
El importador prosigue: "Para satisfacer la demanda del mercado interno, las exportaciones marroquíes han disminuido. Al mismo tiempo, la demanda nacional también ha bajado. El parámetro del precio sigue siendo decisivo y evita un incremento sustancial de las importaciones. Incluso estamos viendo retroceder las importaciones de productos que solíamos exportar en grandes volúmenes".
El debilitamiento de las importaciones de fruta, pese a la caída de la producción local, está directamente relacionado con el descenso del poder adquisitivo en Marruecos, añade Bennouna. "Resulta reseñable en un contexto de inflación mundial y, en especial, tras el terremoto que sacudió Marruecos en septiembre. Una parte considerable de los presupuestos de los hogares se destinó a ayudar a la población afectada, lo cual cambió el comportamiento y redujo el consumo de fruta, en especial de la importada".
Según el último informe de HCP (la autoridad de estadísticas del país) publicado en septiembre, la fruta es el alimento más afectado por la inflación, con un 2,8% interanual. El índice de precios de los alimentos se ha elevado un 10,4%. En el sector servicios, el más afectado por la inflación es el sector del catering, con un 5,9%. "El sector del catering es uno de los tres destinos de la fruta importada en Marruecos, junto con los supermercados y los comerciantes de segunda mano", detalla Bennouna.
Para más información:
El Yazid Bennouna
EB Fleg
Tel.: +212661142371