Si bien con algún retraso, la campaña de la uva de mesa chilena presenta buenas perspectivas, y solo el riesgo de lluvias parece generar incertidumbre.
En el marco del destacado Field Day Chile organizado por Bloom Fresh el 21 de febrero, en conversaciones con Redagrícola, Rodrigo Arévalo, gerente de producción de exportadora Río Blanco, señaló que observa mucha ansiedad "porque venimos de dos o tres temporadas muy malas y todo el mundo quiere que este sea 'el año'. Pero hay que ser cautos, porque si bien el mercado tiene hoy buenas expectativas de precios, solo va a pagar los productos de calidad y condición. No se nos puede olvidar eso, tenemos que llegar con fruta de buenas características al consumidor final".
Rodrigo Arévalo señaló respecto al riesgo de lluvias: "El que tiene plástico cuenta con una garantía mayor. Hay que estar atentos con las aplicaciones preventivas, y si llega a ocurrir algún evento, hacer las aplicaciones correctivas en ese momento, airear el parrón. Lo más importante: no hacer locuras, tomar decisiones con la cabeza y no con el corazón".
El asesor Rodrigo Sapiain, director de AIN Consultores, señaló que "por efecto de la caída de Perú, los precios están atractivos. La cantidad y calidad de fruta son prometedoras, pero el miedo que todos tenemos es climático, porque hay un bajo porcentaje embalado en comparación al año pasado. Hay un atraso de dos a tres semanas y, como se ven más kilos, a la madurez le está costando soltarse".
Mario Holbert, productor de la zona norte, se congratula: "Por fin fue una buena temporada para Copiapó, gracias a la demanda que hubo".
"Obviamente, eso mantuvo los precios a un nivel razonable, donde podemos flotar y pensar en nuevos proyectos. En estos años de mucha temperatura los rendimientos tienden a ser menores. En el caso mío, afortunadamente, mantuvimos los niveles productivos y las calidades. Copiapó es muy consistente, gracias a su clima estable que no se ve tan afectado por estos fenómenos un poco anormales".
"Si uno logra modernizarse, tomar las nuevas variedades y estudiar bien el mercado, se puede disponer de oportunidades para seguir con un negocio relativamente estable".
Fuente: Red Agrícola