¡Suscríbase a nuestra newsletter y manténgase al día con las últimas noticias!

Suscribirse Ya soy suscriptor

Está usted usando un software que bloquea nuestros anuncios.

Ya que publicamos noticias gratuitamente, dependemos de los ingresos de nuestros banners. Por favor, le rogamos que desactive su bloqueador de anuncios y recargue la página para poder seguir visitando esta web.
¡Gracias!

Haga clic aquí para leer la guía de cómo desactivar su bloqueador de anuncios.

Sign up for our daily Newsletter and stay up to date with all the latest news!

Suscripción I am already a subscriber

Cajas de ingredientes: un trampolín para aumentar el consumo de hierbas aromáticas

En los países escandinavos, las hierbas aromáticas en maceta constituyen las tres cuartas partes del surtido total de hierbas. En los Países Bajos y el Reino Unido, sin embargo, pierden terreno en esta categoría frente a los productos de IV gama. "Esto tiene que ver sobre todo con la comodidad", explica Marco de Jager, director general de Vitacress Real. "Nosotros también suministramos cada vez más hierbas cortadas para cajas de ingredientes frescos para la entrega a domicilio o la venta en las tiendas. Esos productos también pertenecen al segmento de conveniencia".

Vitacress Real, empresa conjunta del grupo holandés Gipmans y la británica Vitacress –originalmente productores de berros– cultiva, envasa y comercializa hierbas frescas y otros condimentos naturales como hierba limón, salicornia y ajo fresco. El envasado se realiza en Venlo (Países Bajos), que como hub europeo de los productos frescos ofrece una ubicación excelente.

Surtido completo de hierbas frescas: en maceta y cortadas
Vitacress Real aborda la categoría de hierbas aromáticas desde una perspectiva integral, por lo que su surtido incluye tanto hierbas en maceta como cortadas. "Los mercados de hierbas aromáticas suelen tener su origen en la variedad en maceta porque la vida útil del producto es mayor. Con las raíces en la tierra, la hierba conserva su nutrición. A las tiendas les conviene mantener el producto más tiempo en el estante si la demanda flaquea; sin embargo, muchos tipos de hierbas cortadas también duran diez días en la cadena de frío. Sin refrigerar, pueden aguantar unos cinco o seis días. La ventaja de las hierbas cortadas, por descontado, es que no hay que cuidar la planta y basta con refrigerar el producto, así que no hace falta buscarle un sitio especial", dice Marco.

Con todo, indica, las hierbas en maceta tienen cabida en Países Bajos, Reino Unido y Alemania, donde se está avanzando mucho en la tendencia de la conveniencia. Siempre hay gente que valora el aspecto ornamental y la mayor duración. "La albahaca es una hierba que se da mejor en maceta. No solo porque esta delicada hierba tiene así una vida útil más larga, sino porque hay que conservarla a más de 10 °C, por lo que no se puede guardar en el frigorífico. En la distribución holandesa, más de la mitad de la albahaca, un producto muy accesible en cuanto a sabor y también popular por su vinculación a los platos italianos, se vende en macetas".

En el surtido de IV gama de las tiendas, la menta, el perejil y el cilantro son los productos más vendidos. Les siguen la albahaca y el apio. En las cajas de ingredientes, la albahaca y el cilantro son las hierbas más utilizadas en las recetas.

Cultivo de verano e invierno
Vitacress Real cultiva casi todas sus hierbas al aire libre en los Países Bajos de mayo a octubre. "Antes traíamos la albahaca de Sicilia y España; ahora preferimos cultivarla en invernaderos cerca de casa, porque este producto tan sensible suele tener problemas de calidad durante el transporte. En invierno, traemos de Italia y España lo que cultivamos aquí en verano, países donde también crecen al aire libre y en parte bajo túneles. Así se distribuyen los riesgos, porque allí también tienen que hacer frente a un frente frío una vez cada varios años. De esta manera nos aseguramos de tener disponibilidad europea durante todo el año", explica Marco.

Como los inviernos del sur de Europa son más frescos que los veranos holandeses, allí crecen variedades diferentes. "Deben ser variedades que crezcan un poco mejor a esas temperaturas más bajas. Desde el sur, las hierbas llegan aquí ya cortadas en cajas de 5 kilos. Luego hacemos otra clasificación y finalmente el envasado".

Distribución del riesgo
Para absorber el impacto del cambio climático, Vitacress Real reparte sus riesgos geográficos más allá de la cuenca mediterránea. "Antes trabajábamos con dos regiones dominantes de Europa occidental. Ahora, hemos seleccionado deliberadamente cinco regiones, cada una de ellas separada por unos 500 km: Países Bajos, norte, oeste y sur de Alemania, y Francia. Las tormentas, como las que tuvimos en los Países Bajos a finales de julio del año pasado, suelen ser localizadas, así que siempre intentamos tener un lugar en esa amplia franja para cosechar buena calidad", dice De Jager, quien añade que las cosechas de verano en estas cinco zonas pueden empezar un poco antes y prolongarse un poco más debido al cambio climático. "Francia puede entregar menta ya en abril, cuando es un cultivo solía empezar en mayo".

Asociarse con otros cultivadores en base a programas
Casi el 90% de las hierbas que comercializa Vitacress Real son de cultivo propio o de cultivadores con los que la empresa tiene acuerdos desde hace tiempo. Esto le permite ofrecer a sus socios continuidad y hacer cumplir los requisitos en materia de calidad y medio ambiente. Cuando la producción propia no es suficiente, la empresa compra el 10% restante en el mercado libre.

"Muchos de nuestros socios combinan el cultivo de hierbas aromáticas con el de lechugas para rotar los cultivos y así no agotar el suelo. Además, las hierbas siempre dejan algunos residuos verdes que pueden considerarse abono, y permiten varias cosechas. Así pues, el cultivo de hierbas aromáticas ofrece numerosos beneficios, pero requiere cierto grado de especialización. Un productor de lechugas que piense que puede incorporar unas cuantas hierbas sin más está muy equivocado. Varios productores lo han intentado y han desistido enseguida", señala Marco.

La cosecha mecánica es posible, pero tiene limitaciones
Marco explica que se pueden cosechar mecánicamente diversas variedades de hierbas, como la baby leaf. "Algunas variedades de perejil se prestan bien a ello, siempre que los caballones estén bien nivelados. Sin embargo, en el caso de los productos cosechados a máquina, en los envases los productos no se presentan ordenadamente con los tallos por un lado y las hojas por otro, y algunos retailers lo exigen. Así que, dependiendo del producto, el cultivo y el cliente, podemos utilizar máquinas para la cosecha, lo que, obviamente, ahorra dinero desde el punto de vista de la mano de obra".

Potencial de crecimiento
El consumo de hierbas aromáticas varía según el país, no solo en volumen, sino también en variedades. "En el Mediterráneo, las hierbas son esenciales en la cocina. Pero, gracias a la popularidad de los platos exóticos, también aumenta su uso en Europa occidental. Los que cocinan a la italiana añaden hojas de albahaca; los que optan por la asiática, tienen a mano el cilantro. En los Países Bajos también hemos adoptado plenamente el té de menta. Alemania es algo más tradicional; allí siguen comprando perejil para la sopa", prosigue Marco.

En su opinión, las hierbas aromáticas son un segmento con un gran potencial de crecimiento. "Alrededor del 50% de los hogares compran hierbas aromáticas una vez al año, mientras que las setas y otras verduras menos comunes superan con creces el 80%. Y las personas que compran hierbas un poco más a menudo lo hacen de media una vez cada dos meses, mientras que muchas verduras se consumen semanal o quincenalmente. Así que tanto las cifras de penetración en el mercado como la frecuencia de las compras respaldan el potencial de un mayor crecimiento".

Las cajas de ingredientes son un trampolín hacia un mayor consumo
En ese sentido, la popularidad de los envases de ingredientes frescos para elaborar recetas puede impulsar esta categoría. "Durante la pandemia, las suscripciones a cajas de ingredientes a domicilio despegaron. Ahora, los supermercados se han apoderado de ese segmento. Algunas tiendas tienen una gama decente de cajas de ingredientes. Empezó con un surtido básico, que incluía lasaña. Ahora, puedes encontrar hasta 50 paquetes diferentes de ingredientes frescos. Y las hierbas son las que pueden dar ese toque para ampliar enormemente las paletas de sabores", añade el director general.

Según él, en los Países Bajos, algo menos de la mitad de los líderes del mercado de cajas de ingredientes a domicilio contienen hierbas. "También somos proveedores de envases con ingredientes. Esto se debe sobre todo a nuestra experiencia con hierbas en la cadena no refrigerada, porque la vida útil es un factor importante en este segmento. Y como nuestro envasado en porciones está automatizado, podemos suministrar fácilmente porciones pequeñas de 5 a 20 gramos. Nuestra mayor ambición es aumentar la penetración en el mercado de las hierbas a través de estos envases de ingredientes frescos, porque una vez que alguien las prueba en las cajas de comida, es más probable que compre un envase de cilantro precortado o albahaca en maceta", concluye Marco.

Para más información:

Marco de Jager (director general)
Vitacress Real
50 Faunalaan
5928, RZ Venlo, Países Bajos
[email protected]
www.vitacressreal.com