¡Suscríbase a nuestra newsletter y manténgase al día con las últimas noticias!

Suscribirse Ya soy suscriptor

Está usted usando un software que bloquea nuestros anuncios.

Ya que publicamos noticias gratuitamente, dependemos de los ingresos de nuestros banners. Por favor, le rogamos que desactive su bloqueador de anuncios y recargue la página para poder seguir visitando esta web.
¡Gracias!

Haga clic aquí para leer la guía de cómo desactivar su bloqueador de anuncios.

Sign up for our daily Newsletter and stay up to date with all the latest news!

Suscripción I am already a subscriber
La cooperativa francesa Solarenn se lanza a la cubierta refrigerante

"Gracias a esta técnica, la cooperativa puede afrontar el desafío de almacenar y conservar de forma adecuada los productos"

La cooperativa Solarenn, con sede en Saint-Armel, que agrupa a 30 productores en más de 60 hectáreas de invernaderos, acaba de terminar las obras del tejado de su centro de envasado. La cooperativa hortícola bretona ha decidido aplicar pintura resistente al calor a los 2.500 m² de la superficie de la unidad de refrigeración con el objetivo de disminuir el consumo de energía. Pero eso no es todo.


La cubierta de 2.500 m² de la unidad de refrigeración de la estación de envasado de Solarenn

Tras instalar seguidores solares, invertir en enfriadoras de bajo consumo e instalar iluminación led, la cooperativa bretona ha decidido pintar de blanco parte de su tejado. El objetivo es refrigerar los edificios mediante una solución de baja tecnología: una pintura blanca, protectora y reflectante fabricada en Bretaña que evita el sobrecalentamiento de los almacenes durante el verano y, por tanto, limita la necesidad de climatización. "Esta elección se inscribe por completo en los esfuerzos de nuestra cooperativa a corto y medio plazo para reducir su huella de carbono", afirma Isabelle Georges, directora general de Solarenn.

Reducción de la temperatura en 5 °C
"Vimos que con pintura blanca podíamos reducir la temperatura en 5 °C. Se trata de la primera prueba a escala real en 2.500 m² de la parte sureste más sensible del edificio: la zona logística con la unidad de refrigeración", explica Pascal Théraud, responsable de producción. "Tras estudiar el caso con Enercool, realizamos un balance y concluimos que podríamos rentabilizar la inversión en 4 años y ahorrar casi 100.000 euros en costes energéticos en 10 años".

"De este modo, cumplimos mejor con las temperaturas necesarias para conservar de forma adecuada los tomates y las fresas"
Para este proyecto, Solarenn recurrió a Enercool, expertos en cubiertas refrigerantes (la técnica de pintar los tejados de blanco para evitar el sobrecalentamiento de los edificios). ¿El resultado? El tejado refleja la luz, ya no almacena calor y limita la capacidad de transmisión de calor a las capas inferiores del tejado. Gracias a esta técnica, la cooperativa puede afrontar el desafío de almacenar y conservar de forma adecuada los productos. "Los sistemas de refrigeración requieren menos esfuerzo para alcanzar la temperatura objetivo, por lo que se sobrecargan menos y las temperaturas fluctúan menos. Como resultado, se respetan mejor las temperaturas necesarias para conservar los tomates y las fresas. En cuanto a la oficina, buscamos que los empleados estén más cómodos".

Los equipos de Enercool durante la aplicación de pintura en el tejado de Solarenn, con los seguidores solares al fondo. Enercool trabaja con aplicadores locales independientes; en el caso de Solarenn, fue Cool Paint Solutions, con sede en Saint-Jean-de-Boiseau, quien se encargó del trabajo.

Aerogel de sílice
¿Cómo funciona la pintura refrigerante para tejados? Se trata de una pintura ultrablanca a base de agua hecha para resistir el uso en exteriores. Gracias a unos pigmentos reflectantes, la pintura es capaz de reflejar la luz y reenviar los rayos infrarrojos responsables de la creación de calor. Los productos de Enercool integran los tres pilares de las leyes térmicas: reflectancia, emisividad y conductividad térmica. Enercool ha incorporado a sus pinturas de aerogeles de sílice (utilizados por la NASA para proteger los escudos térmicos de los lanzadores de los rayos solares, ahora de dominio público), "consideradas como uno de los aislantes más potentes del mundo, lo que permite a nuestras pinturas destacar por trabajar conjuntamente en la emisividad y en la conductividad térmica".

Para más información:
Nathalie Jouan
Solarenn
[email protected]

Fecha de publicación: