¡Suscríbase a nuestra newsletter y manténgase al día con las últimas noticias!

Suscribirse Ya soy suscriptor

Está usted usando un software que bloquea nuestros anuncios.

Ya que publicamos noticias gratuitamente, dependemos de los ingresos de nuestros banners. Por favor, le rogamos que desactive su bloqueador de anuncios y recargue la página para poder seguir visitando esta web.
¡Gracias!

Haga clic aquí para leer la guía de cómo desactivar su bloqueador de anuncios.

Sign up for our daily Newsletter and stay up to date with all the latest news!

Suscripción I am already a subscriber
Juan Carlos Mathews:

"Perú tiene un futuro promisorio para la inversión de agroexportaciones con el nuevo hub Puerto de Chancay"

Las agroexportaciones peruanas se están consolidando cada vez con más fuerza y se irán incorporando nuevos productos. Se espera que la inversión privada siga manteniendo su interés, y con las exportaciones como un rol fundamental para ingresar a otros mercados con la ventaja de sus tratados de libre comercio.

"Perú tiene un futuro bastante promisorio, no solamente para peruanos, sino también para las empresas que quieran invertir a pesar de todas las inquietudes políticas que atraviesa el país, ya que es una plaza de oportunidad significativa en el sector, no solamente para vender productos de alta calidad a Europa, sino también para los que se enfoquen en garantizar un abastecimiento de productos de buena calidad para mercados exigentes", Juan Carlos Mathews, exministro de Comercio Exterior y Turismo de Perú y actual vicepresidente de Internacionalización de la Corporación Educativa San Ignacio de Loyola.

"Desde hace varios años, las agroexportaciones peruanas tienen un crecimiento sostenido; convirtiéndose Perú en el país proveedor número uno a nivel mundial de arándanos, uvas, espárragos, banano orgánico, café orgánico, segundo en palta y quinto en mandarina. Todo esto gracias a su clima privilegiado, que permite en algunos casos llegar a abastecer mercados de diferentes partes del mundo durante todo el año", señala Juan Carlos Mathews.

Sin embargo, al crecer la producción y solo abastecer a los mismos mercados, se ocasionó una competencia entre las mismas empresas peruanas e hizo que el precio cayera. Por ende, para mejorar el sector agroexportador, el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (MINCETUR) implementó políticas públicas para desarrollar nuevos tratados de libre comercio y aperturar nuevos mercados. Actualmente, Perú cuenta con 22 tratados de libre comercio con 58 economías y es una de las tres economías más abiertas de América Latina; además, se está negociando con la India y Hong Kong e iniciando negociaciones con otros países.

Mathews, Magister en Innovación de la Educación y Candidato a PhD en Ciencias Económicas y Sociales, considera que ha habido un desarrollo muy sólido y que se está logrando con mucha inversión en tecnología, contratos joint ventures entre empresas peruanas y de otros países.

"El sector se ha desarrollado con mucha fuerza, de tal manera que los campos de Trujillo o Ica (zonas de producción agroexportadoras importantes) son similares a las de California o de cualquier otra parte del mundo, en cuanto a estándares de calidad y competitividad".

"Hoy en día, Perú es un proveedor reconocido por su calidad, cuenta con estacionalidad que le permite tener ventanas de oportunidad y aprovechar la preferencia de los consumidores en algunos supermercados de Europa, Estados Unidos, Canadá y China. No obstante, siempre hay espacio para nuevos competidores", sostiene.

"En efecto, para poder competir, el Estado peruano está invirtiendo en diversos proyectos como el desarrollo del puerto de Chancay, que ejercerá un rol importante en el acceso a nuevos mercados y en el crecimiento económico, llevando como eslogan 'De Chancay a Shanghái'. Este nuevo puerto será literalmente un hub que va a permitir una salida importante de carga no solo de Perú, sino también de otros países de la región; además, contribuirá en la reducción de costos de fletes y tiempos de tránsito", apunta Juan Carlos Mathews.

Para más información:
Juan Carlos Mathews
Exministro de Comercio Exterior y Turismo de Perú
Actual vicepresidente de Internacionalización de la Corporación Educativa San Ignacio de Loyola
Tel.: +51 999 186 229
[email protected]