¡Suscríbase a nuestra newsletter y manténgase al día con las últimas noticias!

Suscribirse Ya soy suscriptor

Está usted usando un software que bloquea nuestros anuncios.

Ya que publicamos noticias gratuitamente, dependemos de los ingresos de nuestros banners. Por favor, le rogamos que desactive su bloqueador de anuncios y recargue la página para poder seguir visitando esta web.
¡Gracias!

Haga clic aquí para leer la guía de cómo desactivar su bloqueador de anuncios.

Sign up for our daily Newsletter and stay up to date with all the latest news!

Suscripción I am already a subscriber
Tim Bosman, de Cargors (Países Bajos):

"Queremos romper el 'statu quo' en el sector del transporte"

"En el sector del transporte, donde reina la intermediación y la fragmentación, parece que algunas ideas no se pueden cuestionar, todo ello perpetuado por la falta de digitalización y, por tanto, de transparencia", comenta Tim Bosman, cofundador de la start-up holandesa Cargors. Junto con su socio Najeeb Qazizada, el empresario tiene como objetivo reducir el nivel de intermediación en el sector conectando de manera directa a empresas cargadoras y transportistas mediante un software inteligente. "A no todo el mundo le gustará la idea, pero en nuestra opinión este enfoque es necesario", afirma.

"Queremos resaltar que no somos una empresa intermediaria, un transitario o una plataforma, sino una empresa de tecnología que tiene como objetivo crear líneas directas de comunicación entre las diferentes partes a través de algoritmos, big data e inteligencia artificial", advierte Tim. La empresa fue fundada por los dos socios hace dos años y rápidamente causó un gran revuelo, como demuestra una de las historias de Tim sobre un visitante no deseado en la zona de aparcamiento. "Quería explicarnos que no estaba nada de acuerdo con lo que hacíamos. Al final, tuvo que intervenir la policía".

En pocas palabras, la start-up quiere poner en contacto a empresas cargadoras, que cargan sus propios productos, con empresas transportistas, que transportan las mercancías con sus propios camiones. "Mi formación es tecnológica y Najeeb viene de la logística de operaciones, pero juntos decidimos fijarnos en el sector del transporte. Y es que este sector resulta estar muy atrasado en términos de eficiencia y digitalización. Queríamos ofrecer una solución, que no implicara la intervención de terceros, pero tampoco la nuestra. No actuamos como plataforma, ya que, al fin y al cabo, en los últimos 10 años se han lanzado incontables plataformas en el sector del transporte, pero en realidad casi siempre se trata de intermediarios online que se dedican a subir los precios para las empresas cargadoras y a bajarlos para las empresas que efectúan efectivamente el transporte, con el objetivo de crear enormes márgenes de beneficio para sí mismos".

"Hay poco que hacer contra esto, ya que las empresas cargadoras simplemente no controlan la logística por falta de transparencia. Además, las empresas cargadoras no eligen libremente el transportista que se presenta en su puerta, basándose en su especialidad o fiabilidad, además de que no hay comunicación directa con el transportista, lo cual impide la construcción de una relación duradera".

Bolletje
"Entonces, ¿qué es lo que estamos haciendo concretamente? Trabajamos constantemente nueve desarrolladores de software, creando vínculos con los transportistas a través de software inteligente", explica Tim. "Por ahora, ofrecemos nuestra solución a más de 500 transportistas holandeses y belgas. Con los enlaces que creamos, se ven qué camiones hacen una ruta en vacío, o medio vacío, dónde hay una situación de desequilibrio, pero también en qué áreas destacan las empresas transportistas en cuestión, de qué materiales disponen, etc. Recopilamos información sobre todas esas variables, de modo que podemos combinar envíos mediante la tecnología, pero también optimizar la red de transportes con el objetivo de lograr beneficios financieros y sostenibles".

Un cliente importante con el que Cargors trabaja es la empresa transportista Bolletje. "La empresa manda sus camiones desde la localidad de Oldenzaal a diversos supermercados por toda la geografía holandesa todos los días, pero también vuelven vacíos todos los días. Entonces nosotros buscamos, es decir, nuestro software busca si hay empresas de la zona de destino que tienen productos para llevar a la zona de Oldenzaal. En este caso, creamos un proyecto estratégico para Bolletje, pero también ofrecemos soluciones para pedidos puntuales de pequeñas y medianas empresas. Optimizar los movimientos de los camiones supone una reducción de las emisiones de CO², pero también la reducción de los costes a la mitad en el caso de Bolletje. Además, el software permite analizar los desequilibrios dentro de las operaciones de transporte de cada empresa individual. Algunas empresas cargadoras trabajan con 6 o 7 transportistas, todo a través del correo electrónico u otras vías de comunicación. Con Cargors, la comunicación se hace de manera centralizada".

"Parece una actividad sencilla, con movimientos de punto A a punto B, pero el transporte de mercancías implica muchas variables, como pueden ser la temperatura, los tipos de material que utiliza un transportista y los días de transbordo. Hay miles de variables, lo que hace muy difícil crear los vínculos. Sin embargo, creo que lo hemos conseguido y ahora estamos convenciendo a empresas transportistas bastante grandes del valor de nuestro producto. Y es que cuantos más datos, más eficientes podremos ser".

Transporte acondicionado de frutas y hortalizas
Si bien Cargors empezó a ofrecer soluciones para el transporte de carga general, ahora también está creciendo en el sector de las frutas y hortalizas. "En estos momentos, el transporte de las frutas y hortalizas representa el 12% de nuestras actividades. Y es que el transporte refrigerado requiere un enfoque diferente, sobre todo por los diferentes rangos de temperaturas. El desequilibrio es más grande, y con ello el reto de optimizar los diferentes movimientos".

"Pensemos, por ejemplo, en las mandarinas españolas, que llegan a los Países Bajos todos los días durante varios meses. Sin embargo, muchas veces los camiones vuelven casi vacíos a España. El potencial queda totalmente desaprovechado por falta de colaboración entre los diferentes transportistas. Pero ¿y si pudiéramos llevar productos holandeses de vuelta a España? Cuantas más empresas se unan, más líneas directas podremos establecer. Cuantos más datos, mejor. Nos permitiría establecer aún más combinaciones".

Romper el statu quo
De cara al futuro, ampliar la red de usuarios es esencial, de acuerdo con Tim. "Queremos romper el statu quo. Por ello, tenemos dos grupos objetivo: las empresas cargadoras y también las empresas transportistas. Así que nos complace ver que muchas empresas transportistas nos contacten, convencidas de que podemos contribuir a aumentar la eficiencia. Cada mes, nuestra red de usuarios se amplía, no solo con empresas transportistas pequeñas y medianas, sino también con compañías logísticas de gran tamaño. Combinando todo tipo de parámetros, creemos que podemos crear valor añadido, aunque somos conscientes de que se trata de un proceso a largo plazo, ya que por más necesarias que sean, las soluciones innovadoras siempre asustan al principio".

Para más información:
Tim Bosman
Cargors
Tel.: +31 (0)207008367 (Países Bajos)
[email protected]
www.cargors.com

Fecha de publicación: