¡Suscríbase a nuestra newsletter y manténgase al día con las últimas noticias!

Suscribirse Ya soy suscriptor

Está usted usando un software que bloquea nuestros anuncios.

Ya que publicamos noticias gratuitamente, dependemos de los ingresos de nuestros banners. Por favor, le rogamos que desactive su bloqueador de anuncios y recargue la página para poder seguir visitando esta web.
¡Gracias!

Haga clic aquí para leer la guía de cómo desactivar su bloqueador de anuncios.

Sign up for our daily Newsletter and stay up to date with all the latest news!

Suscripción I am already a subscriber

La congestión en los puertos de Singapur y Barcelona causa aglomeraciones en Shanghái y Qingdao

El comienzo temprano de la temporada alta ha llevado a un incremento en las tarifas spot en Europa, motivado por signos de recuperación económica, y en Norteamérica, debido a una combinación de factores como el temor a retrasos por la crisis del mar Rojo, la urgencia de embarcar productos desde China antes de la aplicación de nuevos aranceles, la amenaza de disrupciones laborales en la costa este de EE. UU., la escasez de capacidad por desvíos a través del cabo de Buena Esperanza y el aumento de la congestión portuaria.

Según el Freightos Baltic Index (FBX), las tarifas desde Asia hasta la costa oeste de EE. UU. (USWC) se han acercado a los US$6.000/FEU, mientras que hacia la costa este (USEC) han superado los US$7.500/FEU, con un aumento de alrededor de US$1.000 más que sus picos a principios de año. Las tarifas desde Asia hasta el Mediterráneo y el norte de Europa también han visto aumentos significativos, regresando a sus picos del primer trimestre o incluso superándolos.

Judah Levine, analista jefe de Freightos, anticipa más aumentos en las tarifas tanto hacia Europa como en la ruta Transpacífico, con las líneas navieras anunciando aumentos en los recargos por temporada alta de hasta US$2.000/FEU. Este panorama ha motivado a algunas líneas navieras a reingresar o agregar servicios en la ruta Transpacífico, mientras que otras cancelan servicios para reasignar capacidad a la ruta a través del cabo de Buena Esperanza.

La congestión portuaria, especialmente en Singapur y Barcelona, ha provocado retrasos en aproximadamente la mitad de todos los itinerarios entre Asia y Europa, contribuyendo al aumento de los blank sailings, ya que los buques pierden constantemente sus zarpes semanales programados en dichos puertos, mientras que, a su vez, estos retrasos en las recaladas también están ocasionando aglomeración de buques y congestión en puertos de China como Shanghái y Qingdao. Levine señala que la congestión en Singapur se ha aliviado ligeramente, mientras que en Barcelona se están tomando medidas para aumentar la productividad y reducir los atrasos.

Aunque los puertos de destino en el norte de Europa y Estados Unidos no registran todavía una congestión significativa, los itinerarios interrumpidos podrían provocar agrupaciones de buques en estos hubs en el futuro. Por otro lado, la situación actual podría impulsar parte de la demanda hacia la carga aérea, aunque las tarifas del Freightos Air Index en Medio Oriente y el sur de Asia se han mantenido estables, con ligeras variaciones en las tarifas desde China a Estados Unidos y Europa.

Fuente: mundomaritimo.cl

Fecha de publicación: