¡Suscríbase a nuestra newsletter y manténgase al día con las últimas noticias!

Suscribirse Ya soy suscriptor

Está usted usando un software que bloquea nuestros anuncios.

Ya que publicamos noticias gratuitamente, dependemos de los ingresos de nuestros banners. Por favor, le rogamos que desactive su bloqueador de anuncios y recargue la página para poder seguir visitando esta web.
¡Gracias!

Haga clic aquí para leer la guía de cómo desactivar su bloqueador de anuncios.

Sign up for our daily Newsletter and stay up to date with all the latest news!

Suscripción I am already a subscriber
Antonio Tortosa, gerente de Biocaptur:

"La luz es el talón de Aquiles de plagas como la 'Tuta', y también nuestra herramienta para acabar con ellas"

La tecnología led está demostrando ser una solución poderosa y ecológica para una de las plagas más importantes en el cultivo del tomate, que puede causar daños cuantiosos, especialmente en invernaderos: la Tuta absoluta.

"Viendo la problemática de los agricultores frente a este cultivo y la necesidad de ofrecer una solución adicional a los fitosanitarios ya existentes, cada vez más restringidos y de menor eficacia, los métodos tradicionales de los productores o la lucha biológica, que también tiene sus limitaciones, desarrollamos Biocaptur", explica Antonio Tortosa.

"Biocaptur es un dispositivo que nació de los avances tecnológicos de la iluminación led. Con la radiación electromagnética concreta por la que la Tuta absoluta se siente atraída, que encontramos experimentando con diferentes longitudes de onda con diodos emisores de luz, logramos atraer a las polillas de Tuta durante su fase más activa, la noche, y succionarlas eliminando las poblaciones de Tuta de una manera mecánica y ecológica, con resultados excelentes".

Así lo confirman los agricultores que han probado los dispositivos Biocaptur, como el productor de tomate en Vícar, Francisco Fernández. "Cuando adquirí las dos unidades de Biocaptur ya tenía incidencia de Tuta; de hecho, desde que planté los tomates, y mi experiencia ha sido muy positiva: en cuestión de pocos días el cambio fue significativo hasta el punto de tener cero Tuta en el invernadero en poco más de una semana".

"Hasta entonces había estado sulfatando y usando trampas de feromonas, pero aparte del gasto y de la mano de obra que suponen, tenía el problema de que las feromonas de confusión sexual creaban focos de poblaciones. Sin embargo, desde que instalé los dispositivos de Biocaptur en febrero no he tenido casi ningún gasto, solo hice un tratamiento de Nesis para otra plaga, y durante toda la campaña he tenido plantas limpias sin galerías de gusanos y tomates sin picaduras".

"Han venido muchos agricultores de la zona a ver mi parcela, y algunos de ellos habían tenido que tirar una gran parte de su producción por estar afectada por Tuta", continúa Francisco. "Bajo mi experiencia, recomiendo el uso de Biocaptur incluso antes de hacer la plantación, para evitar incidencias desde un principio".

No solo para Tuta, ni solo para tomate
Utilizando la radiación lumínica y las posibilidades de modulación de la potencia y las longitudes de onda que aporta la tecnología led, "hemos visto que la luz es el talón de Aquiles de las plagas, y no solo de la Tuta absoluta, sino también de los lepidópteros nocturnos en general", señala Antonio.

"En concreto, hemos visto la eficacia de Biocaptur en las plagas de orugas en las plantaciones –Spodoptera exigua, Spodoptera littoralis– y de la Helicoverpa armigera, más conocida como el gusano del pimiento; precisamente, hemos vendido 80 dispositivos a una empresa murciana que estaba afectada por esta plaga y los resultados han sido inmejorables. Por último, estamos trabajando en nuevas recetas de luz para capturar mosca blanca".

En cuanto a los cultivos que se benefician de esta tecnología patentada, se encuentran desde hortícolas hasta ornamentales. Jesús Moreno, del vivero de plantas de olivo y obtentor de variedades de rosal Plantas Continental, explica: "En las tres semanas que lo usamos en el invernadero de olivos no hicimos ningún tratamiento para lepidópteros, y tampoco durante los cuatro meses que lleva funcionando en el invernadero de las rosas, donde ya habríamos tenido que hacer varios".

Nuevo modelo S60
Biocaptur lanza ahora su nuevo modelo S60, más compacto y potente, con un área operativa por unidad de 5.000 m², y su versión Optimize para superficies de hasta 3.000 m². "El nuevo modelo S60 cuenta con nuevas funcionalidades. Posee iluminación multiplaga, puede dotarse de un motor que le permite rotar con una frecuencia de giro de 360º y puede programarse y activarse manera remota y automática, ya que se le pueden adaptar sensores lumínicos".

"También puede contar con un dispositivo antirrobo con GPS, blindado en el interior del motor, que se activa cuando el equipo se mueve de su posición más de 30 metros y que envía una alarma al propietario, o a su gestor, permitiendo saber en todo momento la ubicación del dispositivo para poder recuperarlo".

"Biocaptur está diseñado para combatir de manera efectiva y ecológica las plagas, pero también para durar".

Para más información:
Biocaptur
Tel.: +34 641 517 153
[email protected]
https://biocaptur.com