¡Suscríbase a nuestra newsletter y manténgase al día con las últimas noticias!

Suscribirse Ya soy suscriptor

Está usted usando un software que bloquea nuestros anuncios.

Ya que publicamos noticias gratuitamente, dependemos de los ingresos de nuestros banners. Por favor, le rogamos que desactive su bloqueador de anuncios y recargue la página para poder seguir visitando esta web.
¡Gracias!

Haga clic aquí para leer la guía de cómo desactivar su bloqueador de anuncios.

Sign up for our daily Newsletter and stay up to date with all the latest news!

Suscripción I am already a subscriber

Avances en la apertura de nuevos mercados para las frutas y hortalizas españolas

El Grupo de Trabajo de Frutas y Hortalizas, cuyo objetivo principal es analizar y priorizar el proceso de negociación para la apertura de nuevos mercados para la exportación española de frutas y hortalizas, ha mantenido la reunión número 24, en la que los responsables de las administraciones implicadas –el Ministerio de Economía, Comercio y Empresa y el Ministerio de Agricultura– informaron a las asociaciones sectoriales que conforman el grupo, entre ellas Fepex, del estado de las negociaciones con los distintos países.

En la reunión, mantenida el jueves día 20 de forma telemática, se informó del estado de tramitación de los expedientes considerados prioritarios. En estos momentos dentro de este grupo se está trabajando con 16 países y más de 26 productos. Por ejemplo, con Canadá se está trabajando en la apertura de este mercado para producciones de cereza; con Argentina se está negociando la apertura para las producciones de cereza y manzana, y con China se está trabajando para que este país permita las importaciones de cereza, kaki y almendra.

Se informó también de la situación de los expedientes considerados no prioritarios, entre los que se encuentran negociaciones con 8 países; por ejemplo, se está negociando con Israel la apertura par kiwi y uva.

El grupo de trabajo de frutas y hortalizas es de gran interés para el sector agrupado en Fepex, puesto que contribuye a la apertura de nuevos mercados a la exportación. Se creó en 2014 y está compuesto por responsables de las administraciones, competentes en este ámbito, en concreto la Subdirección General de Inspección y Certificación y Asistencia Técnica del Comercio Exterior dependiente de la Secretaría de Estado de Comercio del Ministerio de Economía, Comercio y Empresa y el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación y las organizaciones sectoriales representativas del sector hortofrutícola.

Fuente: fepex.es

Fecha de publicación: