¡Suscríbase a nuestra newsletter y manténgase al día con las últimas noticias!

Suscribirse Ya soy suscriptor

Está usted usando un software que bloquea nuestros anuncios.

Ya que publicamos noticias gratuitamente, dependemos de los ingresos de nuestros banners. Por favor, le rogamos que desactive su bloqueador de anuncios y recargue la página para poder seguir visitando esta web.
¡Gracias!

Haga clic aquí para leer la guía de cómo desactivar su bloqueador de anuncios.

Sign up for our daily Newsletter and stay up to date with all the latest news!

Suscripción I am already a subscriber

Continúa el declive del consumo de frutas y hortalizas frescas en los hogares españoles

El consumo per cápita de frutas y hortalizas frescas continuó cayendo en 2023, con un 2,7% menos respecto al año anterior en el caso de las frutas, con un total de 78,5 kilos por persona y año, y un 2,6% menos en el caso de las hortalizas, con 48,9 kilos por persona y año, según el Informe del Consumo de Alimentación en España en 2023, presentado por el ministro de Agricultura el viernes. La caída en los últimos cinco años ha sido del 13,6% para las frutas y del 14,1% para las hortalizas.

El gasto per cápita, por el contrario, ha crecido tanto respecto a 2022 como en los últimos cinco años. En frutas frescas, un 2,5% interanual y un 14% respecto a 2019, situándose en 160,5 euros por persona y año. En hortalizas, el gasto ha sido de 115 euros por persona y año, un 7,5% más respecto a 2022 y un 7,4% más respecto a 2019.

Según el citado informe, en conjunto, los hogares españoles redujeron en 2023 un 1,6% el volumen comprado de fruta fresca con respecto al año anterior, totalizando 3,6 millones de kilos. En valor, se produce un incremento en positivo con una variación del 3,7% en la facturación, situándose en 7.508 millones de euros.

Salvando la excepcionalidad del año 2020, cuando la pandemia impulsó la demanda, desde 2008 la tendencia para la categoría de frutas es decreciente. En particular, midiendo el impacto a largo plazo (desde el año 2008), este mercado presenta una contracción del 19,6% en el volumen de compras.

El segmento de frutas que más ha caído desde 2008 es el de cítricos y el de frutas de pepita, ambos con una variación que supera el 33,0% en términos negativos. El único segmento que crece es el de frutas exóticas, que consiguen incorporar un 17,8% de volumen en los hogares españoles, 132,74 millones de kilogramos.

En cuanto a las hortalizas, se reduce la cantidad comprada a cierre de 2023 en una proporción del 1,5%. El valor del mercado cierra en positivo; consigue capturar un 8,7% más de facturación, totalizando 5.374 millones de euros.

La tendencia a la baja en consumo de estos productos se extiende a la práctica totalidad de los tipos analizados, a excepción de calabacín, que crece un 7,8%. Por el contrario, la caída más fuerte se produce en la compra de judías verdes, que con respecto a 2008 disminuye un 48,7%. Le sigue lechuga/escarola/endivia, que acumula un descenso del 33,2%, o tomates, con una caída del 19,3%.

El descenso continuado del consumo de frutas y hortalizas frescas en los hogares choca, según Fepex, con el consenso existente en el ámbito científico, sanitario, institucional… sobre las bondades de estos productos para la salud, y requiere un análisis exhaustivo de esta situación, que se ha convertido en estructural.

Fuente: fepex.es

Fecha de publicación: