¡Suscríbase a nuestra newsletter y manténgase al día con las últimas noticias!

Suscribirse Ya soy suscriptor

Está usted usando un software que bloquea nuestros anuncios.

Ya que publicamos noticias gratuitamente, dependemos de los ingresos de nuestros banners. Por favor, le rogamos que desactive su bloqueador de anuncios y recargue la página para poder seguir visitando esta web.
¡Gracias!

Haga clic aquí para leer la guía de cómo desactivar su bloqueador de anuncios.

Sign up for our daily Newsletter and stay up to date with all the latest news!

Suscripción I am already a subscriber
La temporada que viene, Tomélon tendrá presencia por primera vez en todos los centros de distribución de Aldi Bélgica

"También aumenta el interés por nuestras minisandías en el extranjero"

A partir de la semana que viene, y gracias a la colaboración con Coöperatie Hoogstraten, las primeras minisandías Tomélon, de Tomeco, volverán a los lineales belgas. Será la primera vez que llegarán a todos los centros de distribución belgas de Aldi Bélgica. "Además, también estarán disponibles a menor escala en Carrefour, lo que demuestra que el producto se está asentando bien. Cada año aumenta su popularidad y para la próxima temporada también esperamos buenas ventas", nos cuenta Tom Verdonck, de Tomeco.

El Tomélon es un proyecto que Tomeco y Coöperatie Hoogstraten pusieron en marcha hace unos años, ya que las cosas iban bien con el cultivo de tomates, que es su principal negocio. En 2020 se dio el pistoletazo de salida y en 2021 se plantó un cultivo de prueba. En los años siguientes, Tomeco fue poco a poco dándole forma al proyecto. "El producto tuvo muy buena acogida entre los consumidores belgas, así que ahora hemos podido volver a crecer. Ahora habrá que esperar a ver qué nos deparan los próximos meses. La temporada suele durar hasta finales de septiembre, pero el melón es un producto que depende mucho de las condiciones meteorológicas. Siempre podemos alargar un poco las cosechas, pero las ventas caen en picado en cuanto las calabazas llegan a los lineales. En ese momento, la mente del consumidor entra en modo otoño y se olvida de las minisandías".

"Para empezar, el tiempo hasta ahora no ha sido favorable, pero se prevén tiempos mejores. Esperemos que el primer día de esta semana sea un buen presagio", continúa Tom. "En cualquier caso, la calidad es de primera. Probamos las primeras sandías la semana pasada y en ese sentido no habrá problema. Por supuesto, en general dependemos mucho de las condiciones meteorológicas, pero en lo que respecta al cultivo, ese factor es menos crucial. Podemos controlar bien las variables; es algo en lo que seguimos aprendiendo cada año y que nos garantiza obtener un producto homogéneo y de la calidad deseada".

Tom afirma que en lo único en lo que las condiciones meteorológicas tienen su impacto es en el cuajado. "El crecimiento no se detiene, porque aportamos luz y calor siempre que hace falta. Sin embargo, el cuajado puede verse afectado, ya que los polinizadores vuelan algo menos durante periodos menos soleados. Se nota la diferencia cuando ha hecho mal tiempo, pero desde luego no es algo de lo que hayamos tenido que preocuparnos este año. De hecho, como hemos indicado, hemos vuelto a lograr un crecimiento considerable. En comparación con el año pasado, hemos ampliado la superficie a 1,5 hectáreas. Podríamos ampliarla aún más, pero para nosotros es importante mantener la sinergia con la demanda del mercado".

La facilidad de uso garantiza que los compradores vuelvan a por más
Así pues, la demanda va en aumento y Tom se muestra optimista de cara a la próxima temporada. "El Tomélon es cada vez más popular entre los consumidores y ya hay gente preguntándose cuándo volverá a estar disponible. Además, tengo entendido que este año está resultando bastante complicado cultivar sandía en España. Las tormentas de granizo seguidas de periodos muy calurosos dificultan la obtención de un buen producto. No consideramos que nuestro producto sea un sustituto para la sandía 'normal', porque son productos muy distintos, sin embargo, sí notamos que la minisandía belga puede venderse mejor si hay menos competencia".

"Por supuesto, la preferencia por productos de origen local también puede ayudarnos. Es sin duda una ventaja competitiva, ya que nuestros productos se benefician de la forma en que usamos el agua y del hecho de ser de proximidad", continúa Tom. "Solo me pregunto hasta qué punto es esto importante para los consumidores a la hora de comprar una sandía. Creo que si los consumidores vuelven a por más es sobre todo por las características de los productos en materia de facilidad de uso y sabor. Las familias son cada vez más pequeñas, por lo que les cuesta más consumir sandías enteras, pero las mini pesan entre 700 gramos y 1,5 kilos. Además, tienen un valor Brix normal, pero en un tamaño más compacto, lo que las hace aún más dulces. Esto hace que sean, como mínimo, igual de sabrosas. Creo que estos factores en concreto nos ponen en una posición favorable".

Oportunidades de exportación
En definitiva, el arranque de esta semana para el Tomélon podría ser el anticipo de una buena campaña. Tom aún no se atreve a hacer predicciones sobre si, dado el crecimiento actual, se tratará de acceder a mercados de exportación. "Observamos cierto interés en el extranjero, pero todavía no el suficiente para motivarnos a organizar envíos aparte", ríe Tom. "Por ejemplo, la ofrecemos a muy pequeña escala en Luxemburgo y el norte de Francia, pero tampoco es que vayamos a asaltar el mercado alemán con las minisandías belgas. Si existe demanda, veremos hasta qué punto podemos satisfacerla, pero los tomates siguen siendo nuestra especialidad, y esa demanda tiene que encajar con los calendarios de nuestros socios. No obstante, si surge la oportunidad, sin duda estudiaremos las posibilidades".

Para más información:
Tom Verdonck Tomeco
+32 3 284 16 84
[email protected]
www.feelgoodtomatoes.com

Fecha de publicación: