¡Suscríbase a nuestra newsletter y manténgase al día con las últimas noticias!

Suscribirse Ya soy suscriptor

Está usted usando un software que bloquea nuestros anuncios.

Ya que publicamos noticias gratuitamente, dependemos de los ingresos de nuestros banners. Por favor, le rogamos que desactive su bloqueador de anuncios y recargue la página para poder seguir visitando esta web.
¡Gracias!

Haga clic aquí para leer la guía de cómo desactivar su bloqueador de anuncios.

Sign up for our daily Newsletter and stay up to date with all the latest news!

Suscripción I am already a subscriber

Se espera que Perú desempeñe un papel importante en la expansión del arándano

La superficie mundial dedicada al cultivo de arándanos ocupa 248.550 hectáreas en todos los continentes, con una producción de 1.860.060 toneladas destinadas principalmente al consumo en fresco en diversos mercados de todo el mundo. Las previsiones apuntan a que en 2050 la producción deberá duplicarse para satisfacer la creciente demanda, lo que indica un futuro prometedor para todas las partes interesadas en el sector del arándano. Se espera que Perú desempeñe un papel importante en esta expansión, y se prevé que el crecimiento proceda de los mayores rendimientos que ofrecen las nuevas variedades genéticas, más que de un aumento de la superficie cultivada. Se espera que estas nuevas variedades no solo produzcan más kilos por planta, sino que también mejoren el tamaño de los frutos.

Al inicio del XXXII Seminario Internacional del Arándano, Luis Miguel Vegas, gerente general de Proarándanos, abordará estos temas en su presentación titulada "Actualización del mercado del arándano en Perú: producción, comercialización y genética". Compartirá sus conocimientos sobre el estado actual y las proyecciones futuras del mercado peruano del arándano.

Actualmente, China lidera la producción mundial con 525.000 toneladas de 78.000 hectáreas, seguida por Estados Unidos con 277.000 toneladas de 48.000 hectáreas. Perú le sigue de cerca con 225.000 toneladas de solo 22.000 hectáreas, mostrando su superior productividad y rendimiento. Esta eficiencia posiciona a los agricultores peruanos como potenciales líderes en los sectores de exportación y producción del mercado mundial del arándano.

El próximo XXXII Seminario Internacional del Arándano, programado para los días 10 y 11 de julio en el Hotel Costa del Sol Wyndham Trujillo Golf, ofrecerá información sobre el mercado mundial, los avances genéticos, el manejo agronómico, las estrategias de comercialización y las nuevas oportunidades de mercado.

Fuente: blueberriesconsulting.com

Fecha de publicación: