¡Suscríbase a nuestra newsletter y manténgase al día con las últimas noticias!

Suscribirse Ya soy suscriptor

Está usted usando un software que bloquea nuestros anuncios.

Ya que publicamos noticias gratuitamente, dependemos de los ingresos de nuestros banners. Por favor, le rogamos que desactive su bloqueador de anuncios y recargue la página para poder seguir visitando esta web.
¡Gracias!

Haga clic aquí para leer la guía de cómo desactivar su bloqueador de anuncios.

Sign up for our daily Newsletter and stay up to date with all the latest news!

Suscripción I am already a subscriber

Aumentan los costes de producción del calabacín en Almería y Granada

Los costes asociados al cultivo de calabacín en invernadero en las provincias de Almería y Granada han registrado un incremento significativo en las últimas cuatro temporadas. Según un informe elaborado por Hortoinfo, utilizando datos de la Junta de Andalucía, el coste de producción de una hectárea de calabacín en otoño aumentó un 21,46% de 27.295 euros en la campaña 2019/2020 a 33.153 euros en la campaña 2022/2023. Para el cultivo de primavera, el coste ascendió de 41.229 euros por hectárea a 49.865 euros, lo que representa un aumento del 20,95%.

El análisis destaca que el mayor incremento se observó en los costes de fertilizantes y abonos, los cuales aumentaron un 111,83%, pasando de 1.564 euros por hectárea a 3.313 euros. Los combustibles también experimentaron una subida notable del 79,28%, con un coste adicional de 417 euros por hectárea. La mano de obra, otro componente importante del coste total, se incrementó en un 9,67%, representando un aumento de 1.418 euros por hectárea para el cultivo de otoño.

Además, los gastos en semillas y fitosanitarios también mostraron aumentos, con un 8,9% y 28,82% respectivamente, mientras que el uso de insectos auxiliares para combatir plagas creció un 15,99%. El costo del agua subió un 43,49%, y las amortizaciones, la electricidad y los gastos generales y financieros también vieron incrementos significativos.

Para el cultivo de primavera, los fertilizantes y abonos lideraron nuevamente el aumento de costes, seguidos por los combustibles y la mano de obra, con crecimientos similares a los del cultivo de otoño. Los gastos en semillas y fitosanitarios, así como en el control de plagas mediante insectos auxiliares, continuaron su tendencia al alza. El informe recalca que estos costes de producción incluyen la mano de obra familiar y las amortizaciones de infraestructuras y maquinaria.

Este estudio subraya la variabilidad de los costes de producción debido a factores como la fecha de trasplante, la duración del ciclo, el tamaño y la ubicación de la explotación, y las incidencias fitosanitarias. Los datos presentados reflejan promedios de explotaciones representativas y deben considerarse como una aproximación.

Fuente: hortoinfo.es

Fecha de publicación: