¡Suscríbase a nuestra newsletter y manténgase al día con las últimas noticias!

Suscribirse Ya soy suscriptor

Está usted usando un software que bloquea nuestros anuncios.

Ya que publicamos noticias gratuitamente, dependemos de los ingresos de nuestros banners. Por favor, le rogamos que desactive su bloqueador de anuncios y recargue la página para poder seguir visitando esta web.
¡Gracias!

Haga clic aquí para leer la guía de cómo desactivar su bloqueador de anuncios.

Sign up for our daily Newsletter and stay up to date with all the latest news!

Suscripción I am already a subscriber
Paco Fernández, de la DO Pera de Jumilla: “Italia es nuestro principal mercado de exportación”

“A la expectativa de lo que pueda pasar por la DANA prevista, en Murcia esperamos una buena campaña de peras”

Los productores de pera Ercolini murcianos esperan que se cumpla el pronóstico de la Aemet, que prevé que en el extremo sureste de la península los chubascos acompañados de tormentas y granizo que se producirán en los próximos días sean menos probables.

Y es que la recolección comenzará en cuestión de días, "a final de la semana que viene o principios de la siguiente", señala Paco Fernández, de la DO Pera de Jumilla, "y de momento la campaña, a expensas de lo que pueda pasar, es bastante buena".

"Es cierto que ha habido sitios donde la floración ha sido puntualmente un poco baja, pero no al nivel que ha ocurrido en otras zonas de España, porque en general ha sido buena. Quizás el tema que podría preocuparnos un poco más es el engorde".

"La pera Ercolini tiene sus peculiaridades. La primera flor es la que produce las peras de mayor calibre, y tras la primera pasada en la recolección, hay pomos en los que la fruta no sigue engordando; pero esa es la floración que más irregular ha sido, por lo que el calibre dependerá bastante de cómo vaya evolucionando la fruta en estos últimos días, que son los claves. Sin embargo, en kilos va a ser una campaña normal, con un volumen de producción en torno a las 5.000 toneladas, y con muy buena calidad porque no ha habido ningún problema que haya afectado a la fruta", indica Paco recordando las pérdidas que produjo el episodio de reventón térmico del año pasado, que dejó parcelas con hasta un 50% de fruta afectada.

"Esto, junto con la caída de la producción que se espera en algunas zonas españolas y en otros países productores en Europa, hace que preveamos un año de buenos precios, por lo menos al principio de la campaña. Ya cuando en septiembre/octubre llega la pera Conferencia, el precio de la Ercolini siempre se ajusta, aunque todo se verá en su momento en función de la producción de Conferencia que haya esta temporada y de la demanda".

La previsión este año pasa por que Italia podría volver a ser uno de los principales compradores de pera española, aunque como comparte Paco, "siempre ha sido un cliente muy importante para la pera Ercolina murciana. Sobre todo de la pera de Jumilla con denominación de origen, que conocen muy bien y valoran mucho, y para la cual Italia es su principal mercado de exportación".

"El año pasado, con las pérdidas que causó el reventón térmico faltó pera y no pudimos vender toda la que habríamos querido al mercado italiano, pero esperamos que este año la DANA nos respete y la campaña no se tuerza en estos últimos días. Aunque sería necesario que, sin provocar daños, también cayera agua en esta zona, donde las viñas y los olivos no van a dar fruto y están muriendo por falta de agua; en mi vida, nunca había visto una situación como la que estamos pasando en este momento".

Para más información:
Pera de Jumilla DO
Pl. Alcoholera 3, 2.ª Planta,
Jumilla, Murcia (España)
Tel.: +34 96 871 6267
[email protected]
https://www.peradejumilla.es