¡Suscríbase a nuestra newsletter y manténgase al día con las últimas noticias!

Suscribirse Ya soy suscriptor

Está usted usando un software que bloquea nuestros anuncios.

Ya que publicamos noticias gratuitamente, dependemos de los ingresos de nuestros banners. Por favor, le rogamos que desactive su bloqueador de anuncios y recargue la página para poder seguir visitando esta web.
¡Gracias!

Haga clic aquí para leer la guía de cómo desactivar su bloqueador de anuncios.

Sign up for our daily Newsletter and stay up to date with all the latest news!

Suscripción I am already a subscriber
Iván Marambio, presidente de Frutas de Chile:

"El Systems Approach nos permitirá exportar uva a EE. UU. sin fumigar"

Parece que la espera de 25 años de Chile para ver implementado el Systems Approach para las uvas de mesa de las principales regiones productoras con destino al mercado estadounidense por fin va a terminar. Iván Marambio, presidente de Frutas de Chile, afirma que "tras la reunión en línea entre los ministros de Agricultura de Chile y Estados Unidos (USDA), celebrada la semana pasada, el Systems Approach sería una realidad para nuestras exportaciones de uva de mesa de las regiones de Atacama, Coquimbo y una zona de Valparaíso. Ahora, solo resta la publicación del protocolo en el Federal Register. Esta noticia nos llena de entusiasmo, ya que es la conclusión de casi 25 años de negociaciones".


Iván Marambio, presidente de Frutas de Chile.

Durante décadas, estas regiones productoras del sector vitícola de Chile tuvieron que fumigar sus uvas de mesa con bromuro de metilo para poder ingresar al lucrativo mercado estadounidense. La fumigación de las uvas era necesaria para garantizar que determinadas plagas preocupantes presentes en Chile no penetraran en EE. UU. con la fruta exportada. A lo largo de los años se llevaron a cabo varios programas piloto para determinar si este sistema podía ser viable para mitigar las plagas que preocupan al Departamento de Agricultura estadounidense.

"El Systems Approach nos permitirá eliminar la fumigación de la fruta, reemplazándola por un sistema de inspección realizado por el SAG chileno y USDA-APHIS. Esto nos permitirá ofrecer a los consumidores estadounidenses uvas de mejor calidad y condición y mejorará nuestra competitividad en el mercado estadounidense frente a otros países proveedores de uva del hemisferio sur", explica Marambio.

Marambio, la industria chilena y los productores y exportadores de las regiones afectadas confían en aumentar los volúmenes con bastantes millones de cajas más a EE. UU., su principal mercado, una vez que el nuevo protocolo esté en vigor. "Esta temporada que pasó exportamos 64 millones de cajas de uva de mesa al mundo. De esa cifra, 40 millones se fueron a Estados Unidos, y 15 millones provinieron de las regiones que ahora aplicarán el Systems Approach. Creemos que esas cajas podrían pasar de 15 a 20 millones", afirma Marambio.

Esta larga espera de 25 años forma parte del trabajo continuo de Frutas de Chile por aumentar o mejorar el acceso al mercado a fin de favorecer un comercio más rápido, concluye Marambio.

Para más información:
Iván Marambio
Frutas de Chile
Tel.: + 56 2 2472 4700
[email protected]
www.asoex.cl

Fecha de publicación: