¡Suscríbase a nuestra newsletter y manténgase al día con las últimas noticias!

Suscribirse Ya soy suscriptor

Está usted usando un software que bloquea nuestros anuncios.

Ya que publicamos noticias gratuitamente, dependemos de los ingresos de nuestros banners. Por favor, le rogamos que desactive su bloqueador de anuncios y recargue la página para poder seguir visitando esta web.
¡Gracias!

Haga clic aquí para leer la guía de cómo desactivar su bloqueador de anuncios.

Sign up for our daily Newsletter and stay up to date with all the latest news!

Suscripción I am already a subscriber

La inestabilidad meteorológica provoca un descenso de la previsión de la cosecha europea de pera

Según los datos presentados hoy en el marco del Congreso Internacional de la Pera, Interpera, que este año se celebra en Portugal, se confirman las estimaciones a la baja de la producción europea de pera. Las incidencias meteorológicas han afectado de manera especial al norte de Europa con una importante bajada en la zona de Bélgica y Países Bajos, principal zona productora del continente.

Bélgica ha sufrido daños ocasionados por heladas, granizadas y lluvias persistentes y abundantes, y calcula una producción de 241.000 t, un 30% por debajo de la pasada campaña, que fue de 345.000 t. En cuanto a Países Bajos, los daños han sido causados ​​por un invierno relativamente caluroso que ha provocado una floración muy precoz, y por la incidencia de las granizadas, y aunque no avanzan datos de previsión, valoran que no podrá ser un año de cosecha completa. En 2023 recolectaron 358.000 t de pera. Ambos países han experimentado una abundante caída de la floración en su variedad estrella, que es la pera Conferencia.

El global de España caería un 25% por los efectos del estrés hídrico que sufrieron los árboles en la pasada campaña y que han afectado al nivel de floración y cuajado. La cosecha de este año pasaría de 164.000 t a 141.000 t (solo se contemplan los datos de Cataluña y La Rioja, principales zonas productoras). También se observa buena calidad y buen calibre de los frutos.

Portugal, Francia e Italia prevén recuperar producción respecto a la pasada campaña.

Portugal ha sufrido pocas horas de frío este invierno y ha tenido una floración tardía y muy larga, lo que, junto a la alternancia de algunas plantaciones, dejará su cosecha por debajo de su potencia productivo. El país cosechará 123.000 t, un 15% más que en 2023 (107.000 t).

Francia incrementa un 28% sus previsiones y pasa de 104.000 t a 133.000 t recuperándose del año pasado, en que la cosecha fue muy escasa. El tiempo ha sido frío y húmedo durante la floración y se ha registrado alguna helada.

Italia, a pesar de haber sufrido alguna incidencia de fuertes lluvias y cambios de temperatura durante la primavera que han provocado la caída de frutos, mejorará también la cosecha de la pasada campaña que fue de 184.000 t. La estimación es de recuperación a pesar de que sigue disminuyendo su superficie en pera, lo que contribuye a limitar su potencial productivo.

La Conferencia domina el mapa varietal europeo
Con una cosecha en 2023 de cerca del millón de toneladas, la Conferencia es la principal pera que se produce en Europa, básicamente en Bélgica, Países Bajos y España.

El segundo lugar lo ocupa la pera Williams, producida principalmente en Italia, Francia y España y, en el tercer lugar, se sitúa la pera Rocha, que está producida al 100% en Portugal siendo la pera hegemónica en ese país.

Para más información:
Afrucat
C/ Corregidor Escofet, 64
25005 Lleida - España
T: +34 973 22 01 49
www.afrucat.com

Fecha de publicación: