¡Suscríbase a nuestra newsletter y manténgase al día con las últimas noticias!

Suscribirse Ya soy suscriptor

Está usted usando un software que bloquea nuestros anuncios.

Ya que publicamos noticias gratuitamente, dependemos de los ingresos de nuestros banners. Por favor, le rogamos que desactive su bloqueador de anuncios y recargue la página para poder seguir visitando esta web.
¡Gracias!

Haga clic aquí para leer la guía de cómo desactivar su bloqueador de anuncios.

Sign up for our daily Newsletter and stay up to date with all the latest news!

Suscripción I am already a subscriber

Por qué la uva de mesa es uno de los pocos "commodities" cuyo consumo crece

¿Por qué crece el consumo de uva de mesa? David Magaña, analista sénior de frutas y hortalizas de Rabobank, tiene algunas ideas al respecto.

Magaña, coautor el mes pasado del informe Table Grape Update 2024: Recovering from Last Year's Challenging Season, afirma que de las cinco frutas con mayor consumo per cápita, solo dos están creciendo: los aguacates, que no es ninguna sorpresa, y también las uvas de mesa. "En la última década, el consumo per cápita de uva de mesa ha aumentado de forma constante en EE. UU.: se acercará a los 4 kilos anuales per cápita", afirma Magaña.

Hay varias razones que explican este crecimiento, empezando por una disponibilidad más constante durante todo el año. Antiguamente, el suministro de uva dependía en gran medida de la producción de California, complementada con cierta producción de Chile en contraestación. "La diversificación de las regiones productoras de todo el mundo ha contribuido a transformar el sector", apunta Magaña.

Regiones productoras de uva
Estas regiones suponen un cambio importante en el sector vitícola, ya que la uva de mesa suele cultivarse fuera de los trópicos, pero ahora también se cultiva cada vez más dentro de ellos, como, por ejemplo, en Perú. "La fuerza que está transformando el sector es la aparición de Perú, que ahora es el mayor exportador de uva de mesa del mundo", afirma Magaña, que subraya que hace unos años superó a Chile en este aspecto.

Esa disponibilidad constante durante todo el año ha ejercido presión en regiones donde cada vez hay más solapamiento. California, por ejemplo, comienza en junio con Coachella y luego se traslada al centro del estado desde junio hasta finales de noviembre o principios de diciembre. "Luego hubo un vacío hasta que entró Chile, pero ahora está Perú, con un solapamiento cada vez mayor con la última parte de California", dice Magaña, y añade que eso también ejerce presión sobre la primera parte de la temporada chilena.

Fenómenos meteorológicos y uvas
Mirando más de cerca la producción de uva de California, si bien en Coachella está disminuyendo, en el Valle Central fue donde menos cajas se recolectaron el año pasado a consecuencia de la tormenta Hilary. He aquí otro factor para impulsar el consumo.

"Hay un antes y un después: esa tormenta lo cambió todo en términos de precios y de capacidad de los comercializadores y productores para negociar precios con el retail", dice Magaña, y señala que, tras la tormenta, los precios se mantuvieron elevados durante el resto de la temporada californiana y, a su vez, provocaron que subieran los precios en la temporada peruana e incluso en la mayor parte de la temporada chilena. (La tendencia se detuvo con la temporada mexicana, una región que puede verse condicionada por un periodo de cosecha corto y, en consecuencia, puede tener efectos sobre el mercado y la capacidad de absorber ese volumen).

Este año, los precios de la uva californiana no han sido tan altos como el año pasado tras la tormenta; sin embargo, los precios son más altos en comparación con los niveles anteriores a la tormenta y se sitúan en niveles rentables. "Parece que ahora el sector se encuentra en una situación de mayor equilibrio entre la oferta y la demanda, y también está adoptando cada vez más la genética propia", afirma Magaña. Esa genética, añade, ya representa la mayor parte de las exportaciones de Perú, por ejemplo.

Estas genéticas propias son beneficiosas para el productor y también para el consumidor. Para el agricultor, el rendimiento es mayor y la cosecha es más sencilla gracias a unos racimos más limpios y grandes y a una vida útil más larga. Para los consumidores, la experiencia gastronómica mejora. En palabras de Magaña, "en el sector de la uva de mesa, los cambios se producen más por el lado de la calidad que por el de la cantidad", de forma similar a lo que se observa en otras categorías de fruta, como las manzanas y los arándanos, apunta.

Tormentas
Pero volviendo a las tormentas, ¿podría existir una relación positiva entre los precios y los fenómenos meteorológicos? En los arándanos, por ejemplo, en 2023, tras El Niño en Perú, los precios también mejoraron para la temporada 2023/2024. "Parece que esos fenómenos drásticos están ayudando a remodelar las negociaciones porque el factor subyacente es que el sector también es capaz de ofrecer fruta de mayor calidad debido a todas las nuevas variedades que se han implantado en los últimos años", explica Magaña. "Es doloroso para algunos, pero en esos dos sectores, por ejemplo, han podido sacar algo bueno de esos episodios".

Hay otro factor que posiblemente influya en el suministro de uva de mesa en EE. UU., y es la aprobación este año de un Systems Approach para el envío de uva de mesa chilena a EE. UU. "En Chile, algunos productores son muy optimistas, mientras que otros lo son, pero con cautela", comenta Magaña, que apunta que los productores están preocupados porque los productores de uva de California se oponen a esta iniciativa. "Piensan que no hay suficiente mitigación de riesgos. El riesgo sanitario está ahí y los productores están a la espera de ver si todo el mundo va a cumplir realmente con todo".

Systems Approach para la uva chilena
La preocupación de los viticultores californianos son las posibles enfermedades que puedan afectar a las explotaciones estadounidenses. Sin embargo, si todos los riesgos están bajo control, el cambio debería ayudar a la conservación de las uvas, ya que no se rompe la cadena de frío. El consumidor disfrutará de uvas de mejor calidad.

De hecho, crear una mejor demanda durante la temporada baja ha ayudado al sector nacional de otras frutas como el aguacate. Hace veinte años, los aguacates mexicanos no entraban en el mercado estadounidense por motivos sanitarios. "Ahora, más del 80% de los aguacates que se consumen en EE. UU. proceden de México. Eso significa que el sector aguacatero de California ha ganado en rentabilidad porque hay una mayor demanda. Hoy por hoy, más consumidores compran aguacates con más frecuencia durante todo el año. Así es como el sector nacional se ha beneficiado de un suministro constante en volumen y calidad durante la temporada baja estadounidense", asegura Magaña.

Para más información:
Melanie Bernds
Rabo AgriFinance
[email protected]
https://research.rabobank.com/

Fecha de publicación: