España seguirá siendo, un año más, la tercera delegación con más empresas expositoras en Fruit Logistica, solo por detrás de Italia y Países Bajos. Aunque todavía faltan por confirmarse las cifras de participación expositora, de acuerdo con Silvia de Juanes, directora de Comunicación de Fruit Logistica para España, se prevé una participación similar en cuanto al número de expositores españoles respecto a la pasada edición de 2024, en la que se contabilizaron 290 empresas.
El año pasado la presencia española aumentó un 2% respecto al año anterior, que desde la primera edición tras la pandemia ha aumentado su espacio expositivo con respecto a 2019. Así pues, el sector en el que más está creciendo en importancia la presencia expositora española es en el tecnológico, así como en soluciones de logística.
"Cada vez hay más empresas dedicadas a la mejora de la producción para que esta sea más eficiente a la hora de ofrecer altos rendimientos con el menor uso de insumos como el agua, fertilizantes, etc., encaminado a una forma de cultivar más sostenible", explica Silvia de Juanes. "Del mismo modo, también nos encontramos con cada vez más firmas españolas interesadas en exponer sus servicios en logística para agilizar el transporte de frutas y hortalizas frescas desde uno de los países productores más importantes de Europa", añade.
"Pero la representación de España en Fruit Logistica no se mide solo en el volumen de firmas expositoras y visitantes, sino también en su capacidad para innovar, ya que volverá a tener representación entre los finalistas de la Fruit Logsitica Innovation Awards, considerado como el premio más importante del mercado hortofrutícola a nivel mundial, esta vez con tres finalistas", señala Silvia.
Se trata de la naranja roja ONIX, de AMFresh Sapain Citrus, y la mandarina Halloweena, con forma de calabaza, de Genesis Fresh, perteneciente al Grupo AMFresh. Además, desde 2024 también se otorga el FLIA Technology a las innovaciones más destacadas en el sector de la maquinaria y la tecnología, en la que este año la empresa española Citrosol aspira a hacerse con el premio con su CATsystem, un sistema de consumo inteligente para su uso en poscosecha.
Con el lema "Make fruitfull connections", Fruit Logistica fomentará las conexiones fructíferas con más de 100 ponentes en 5 escenarios distintos para centrarse en los diferentes puntos de la cadena de valor. En la agenda de eventos de Fruit Logistica se puede consultar la información más reciente
"El contexto del sector cambia constantemente debido a los cambios en los patrones de consumo, la evolución política, la transformación digital o los efectos del cambio climático. Para los responsables de la toma de decisiones de toda la cadena de valor, esto significa adaptarse constantemente a las nuevas circunstancias y demostrar su creatividad, flexibilidad y capacidad de innovación. Más de 100 expertos y expertas invitan a expositores y visitantes profesionales a debatir sobre tendencias actuales y estrategias de futuro en el Fresh Produce Forum, Future Lab, Logsitics Hub, Tech Stage y el Farming Forward", destaca Silvia de Juanes.
"Esta feria sigue siendo una gran oportunidad para establecer conexiones y reforzar relaciones comerciales", sostiene Silvia de Juanes. "Vemos como empresas pequeñas que hace años empezaron con tímidas representaciones impulsadas por la cobertura de stands institucionales, ahora llegan con stands mucho más grandes haciendo evidente su crecimiento y posicionamiento en el sector, algunos siendo auténticas referencias mundiales".
Para más información:
Silvia de Juanes
Directora de comunicación para España
Fruit Logistica
sdejuanes@brifer.es
www.fruitlogistica.com