¡Suscríbase a nuestra newsletter y manténgase al día con las últimas noticias!

Suscribirse Ya soy suscriptor

Está usted usando un software que bloquea nuestros anuncios.

Ya que publicamos noticias gratuitamente, dependemos de los ingresos de nuestros banners. Por favor, le rogamos que desactive su bloqueador de anuncios y recargue la página para poder seguir visitando esta web.
¡Gracias!

Haga clic aquí para leer la guía de cómo desactivar su bloqueador de anuncios.

Sign up for our daily Newsletter and stay up to date with all the latest news!

Suscripción I am already a subscriber
La innovadora propuesta de la italiana Agribiotechnology

Una buena alternativa para almacenar peras, patatas y otras referencias

El 9 de agosto de 2024, en virtud del Decreto Ministerial de 30 de mayo del Ministerio italiano de Soberanía Alimentaria (MASAF), se aprobó el producto corroborante "Aceite de semillas de girasol", una importante innovación para el sector agrícola.

La empresa Agribiotechnology, con sede en Cesena (Emilia-Romaña), informa de que el aceite de semillas de girasol ofrece una protección única al crear una barrera externa en los frutos y tubérculos almacenados. Esta barrera es esencial, ya que elimina el oxígeno del sustrato, contrarrestando así uno de los principales factores de deterioro durante el almacenamiento.

Las sustancias oleófilas, en particular los ácidos grasos presentes en el aceite de girasol, ralentizan el proceso de respiración de las plantas. Estos ácidos grasos actúan eliminando el oxígeno de la matriz de los alimentos ecológicos, contribuyendo así a reducir los procesos de envejecimiento celular relacionados con el sistema enzimático. El resultado es una mejora significativa de la calidad de los productos refrigerados.

La aplicación de aceite mediante nebulización térmica en la poscosecha no solo minimiza la pérdida de peso durante el almacenamiento en frío, sino que también reduce los daños mecánicos que pueden producirse durante el transporte y la manipulación; de hecho, los golpes, las compresiones y las fricciones pueden comprometer la vida útil de las frutas y hortalizas.

Además, el producto también ofrece ventajas para la gran distribución, ya que representa una solución de bajo impacto medioambiental, sin productos fitosanitarios nocivos. Este aspecto es esencial en un contexto en el que la atención a la sostenibilidad y la salud de los consumidores no deja de crecer.

"Tras cinco años de ausencia en el mercado, hemos descubierto una clientela dispuesta a acoger nuestro regreso. Agribiotechnology ha reanudado sus actividades este año con buenos resultados, y las previsiones para el año que viene son alentadoras. El objetivo es seguir consolidando y ampliando nuestra presencia en el mercado, y recuperar el terreno perdido en los últimos años", reza una nota de la empresa.

"Es importante destacar que el aceite de girasol no es un producto fitosanitario y no crea defectos visuales ni altera las características organolépticas de frutas y hortalizas (olor y sabor). Su aprobación también se ha incluido en el pliego de condiciones de producción integrada de la región de Emilia-Romaña, lo que supone un paso importante hacia unas prácticas agrícolas más sostenibles e innovadoras", prosigue.

"Con la aplicación de estos nuevos métodos, Agribiotechnology se erige como pionera en un campo que promete mejorar notablemente la calidad de los productos agrícolas y, por extensión, la satisfacción de los consumidores".

Para más información
Agribiotechnology
Plaza R. Rossellini, 72
47522 Cesena (FC)
+39 335 7143084
info@agribiotechnology.com