¡Suscríbase a nuestra newsletter y manténgase al día con las últimas noticias!

Suscribirse Ya soy suscriptor

Está usted usando un software que bloquea nuestros anuncios.

Ya que publicamos noticias gratuitamente, dependemos de los ingresos de nuestros banners. Por favor, le rogamos que desactive su bloqueador de anuncios y recargue la página para poder seguir visitando esta web.
¡Gracias!

Haga clic aquí para leer la guía de cómo desactivar su bloqueador de anuncios.

Sign up for our daily Newsletter and stay up to date with all the latest news!

Suscripción I am already a subscriber

Esta temporada, SunFed ofrece tomates Roma de Sonora por primera vez

En la región de Sonora, en el norte de México, las calabazas, los pepinos, los pimientos y los tomates son los cultivos dominantes en esta época del año. "Visité la región la semana pasada y veo con mucho optimismo nuestra producción", afirma JC Myers, de SunFed. "Una ola de frío hace unas semanas ralentizó la cosecha, pero los hermosos productos están esperando a que las temperaturas suban".

Esta es la primera temporada que SunFed ofrece tomates Roma del estado de Sonora. "Hemos estado trayendo Roma de otras regiones, pero ha sido un programa estacional. Con esta ampliación, pretendemos ofrecer tomates Roma todo el año". Además, con esta nueva región de cultivo se busca diversificar la oferta. "Creemos que es importante trabajar con productores de diferentes regiones, simplemente para adelantarnos a las interrupciones de suministro", añade Myers. "En nuestros programas con el retail, prevemos las fluctuaciones del suministro y tenemos cuidado de no comprometernos en exceso. Ofrecer tomates Roma de Sonora nos permite añadir un nivel extra de seguridad".

Tomates Roma.

Limitaciones de agua y mano de obra
Los productores mexicanos siguen enfrentándose a problemas de agua y mano de obra. En cuanto a la mano de obra, los productores se esfuerzan por atraerla a sus ranchos y conservarla, ofreciendo a los trabajadores y sus familias acceso a vivienda, escuelas, instalaciones médicas, etc. Debido a la expansión de la economía mexicana y al crecimiento de la clase media, cada vez hay más puestos de trabajo disponibles fuera de la agricultura, lo que provoca que los trabajadores abandonen el sector en busca de otras oportunidades y dificulta que los productores encuentren una mano de obra estable.

La falta de lluvias y la limitada disponibilidad de agua son un reto desde hace varias temporadas. Aunque las limitaciones de agua no son un problema en esta época del año, la presión volverá en los próximos meses. "Ha habido bastante sequía y, dado que las ciudades tienen prioridad en el acceso al agua sobre la agricultura, el agua sigue siendo una de las principales preocupaciones para los agricultores. La situación es especialmente precaria para aquellos que no disponen de pozos propios", afirma Myers.

Pimientos verdes.

La fortaleza del dólar beneficia a los agricultores
Como aspecto positivo, el fuerte valor del dólar estadounidense frente al peso mexicano coloca a los productores en una mejor posición. En estos momentos, la cotización del peso mexicano frente al dólar es de 20,44 MXN / 1 USD. En los últimos cuatro años, el peso mexicano era mucho más fuerte, en el rango de 15-16 MXN. "El fortalecimiento del dólar estadounidense que hemos presenciado en los últimos ocho meses ha sido un punto positivo, ya que abre el poder adquisitivo para los importadores y aumenta las oportunidades de exportación a Estados Unidos". La expectativa es que el dólar estadounidense se mantenga fuerte a lo largo de este año.

Campo de calabacitas.

Para más información:
JC Myers
SunFed Produce
Tel.: +1 (831)915-5323
jcmyers@sunfed.net
www.sunfed.net