¡Suscríbase a nuestra newsletter y manténgase al día con las últimas noticias!

Suscribirse Ya soy suscriptor

Está usted usando un software que bloquea nuestros anuncios.

Ya que publicamos noticias gratuitamente, dependemos de los ingresos de nuestros banners. Por favor, le rogamos que desactive su bloqueador de anuncios y recargue la página para poder seguir visitando esta web.
¡Gracias!

Haga clic aquí para leer la guía de cómo desactivar su bloqueador de anuncios.

Sign up for our daily Newsletter and stay up to date with all the latest news!

Suscripción I am already a subscriber

Se prevé que la superficie de patata de Castilla y León crezca hasta un 12%

Los buenos precios de los últimos años y la aceptación por parte de los mercados hacen prever un aumento de hasta el 12% en la superficie de cultivo de patata en Castilla y León, según la Asociación de Productores de Patatas de la región (Appacyl). Esto podría suponer casi 2.000 nuevas hectáreas, lo cual está generando inquietud entre los agricultores en torno al equilibrio entre oferta y demanda.

Eduardo Arroyo, presidente de Appacyl, señala que la patata es actualmente un cultivo "agraciado a día de hoy", en contraste con otros como la remolacha, afectada por temas de precios y aceptación por parte del mercado. El posible aumento de siembras podría desestabilizar el mercado, que el año pasado contaba con unas 17.000 hectáreas. Un crecimiento del 10 al 15% podría ser difícil de absorber. Los productores "Se preguntan qué hacer, si sembrar contratando o sembrar sin contratar. Si se la juegan o buscan estabilidad. Eso es de lo que se habla en el sector".

Arroyo destaca que la producción de patata se considera una apuesta seria, gracias a la estabilidad lograda por la interprofesional y la asociación de productores. Esta situación, así como los altos precios, están generando un efecto llamada y muchos productores que nunca habían sembrando patata ya están comprando semillas para el cultivo.

El precio de la patata experimentó una caída en octubre y noviembre debido a las lluvias, pero luego repuntó por la falta de mercancía, agravada por la escasez en Francia. Aunque es positivo que haya poca mercancía al inicio de la campaña, Arroyo advierte sobre la necesidad de precaución con el crecimiento previsto. A pesar de años de buenos precios, el sector ha enfrentado un aumento de costos de producción, que casi se han duplicado en cuatro años.

Con la nueva campaña de siembra a un mes de comenzar, la actual se considera casi terminada. Las últimas partidas se concentran en las zonas más frescas de Burgos, León y norte de Palencia, mientras que regiones como Segovia, Valladolid y Ávila ya se preparan para la próxima temporada.

Fuente: elnortedecastilla.es