Bruselas aprobó ayer, en la reunión semanal de los comisarios europeos, la Visión sobre la Agricultura y los Alimentos, un documento en el que Bruselas plantea sus reflexiones sobre el futuro del sector agroalimentario en los Veintisiete. En este documento se afirma que "la Comisión establecerá un principio de que los pesticidas más peligrosos prohibidos en la UE por razones de salud o medioambientales no pueden regresar a la UE mediante productos importados".
En ese sentido, la Comisión pondrá en marcha este 2025 una evaluación "que considerará los impactos sobre la posición competitiva de la UE y las implicaciones internacionales y, si es apropiado, propondrá modificaciones al marco legislativo aplicable".
"Igualmente, la Comisión también analizará la cuestión de la exportación de químicos peligrosos, incluidos pesticidas, que están prohibidos en la UE", recoge el texto.
En un comunicado, el Ejecutivo comunitario subrayó que perseguirá "un mayor alineamiento de los estándares de producción aplicados a los productos importados, en particular en los pesticidas y el bienestar animal".
"Para abordar los potenciales riesgos de competencia desleal y acciones unilaterales ilegales contra el sector agroalimentario de la UE, la Comisión desarrollará una red de seguridad de unidad para proteger el sector de la coerción económica", apunta el documento. Así mismo, reconoce "la necesidad de reconciliar la acción climática con la seguridad alimentaria y los desafíos específicos afrontados por el sector".
"Los agricultores deberían ser recompensados por adoptar prácticas respetuosas con la naturaleza. En este contexto, la Comisión considerará cuidadosamente cualquier prohibición adicional sobre el uso de pesticidas si no hay alternativas disponibles en un tiempo razonable, y racionalizará el acceso a biopesticidas en el mercado de la UE", apunta.
Fuente: efeagro.com