¡Suscríbase a nuestra newsletter y manténgase al día con las últimas noticias!

Suscribirse Ya soy suscriptor

Está usted usando un software que bloquea nuestros anuncios.

Ya que publicamos noticias gratuitamente, dependemos de los ingresos de nuestros banners. Por favor, le rogamos que desactive su bloqueador de anuncios y recargue la página para poder seguir visitando esta web.
¡Gracias!

Haga clic aquí para leer la guía de cómo desactivar su bloqueador de anuncios.

Sign up for our daily Newsletter and stay up to date with all the latest news!

Suscripción I am already a subscriber

España desbanca a Francia como primer país de la UE en superficie ecológica

En 2025, España ha retomado el liderazgo en producción ecológica dentro de la Unión Europea (UE), superando nuevamente a Francia, que había ocupado el primer lugar desde 2020. Según el informe de Infoam/FIBL, España cuenta con 2.991.881 hectáreas de producción ecológica en 2023, un incremento de 316.550 hectáreas respecto a 2022, lo que representa un aumento del 11,8%.

Francia ha descendido al segundo puesto con 2.767.447 hectáreas, mientras que Italia permanece en tercer lugar con 2.455.586 hectáreas. El análisis, realizado por el Instituto de Investigación de Agricultura Orgánica (FIBL) y la organización Infoam Organics International, sitúa a España como una potencia en producción ecológica a nivel mundial, ocupando el sexto lugar global detrás de Australia, India, Argentina, Uruguay y China.

En términos de crecimiento, España fue la tercera en 2023, por detrás de Uruguay y China. España lidera en superficie ecológica de olivar y viñas a nivel mundial, y ocupa posiciones destacadas en cítricos y hortalizas. A nivel global, la producción ecológica abarcó 98,9 millones de hectáreas en 2023, un aumento del 2,1% respecto al año anterior.

El informe, presentado en la feria Biofach 2025 en Núremberg, Alemania, valora el mercado global ecológico en 136.400 millones de euros. La vocal de la Junta Directiva de la Sociedad Española de Agricultura Ecológica (SEAE), Karen Hoberg, señaló que aunque el aumento de superficie es "positivo", la "sequía duradera" afectó a los rendimientos y la ganadería. Hoberg destacó la dificultad de alcanzar el objetivo de la Comisión Europea de que el 25% de la superficie agraria útil (SAU) comunitaria sea ecológica en 2030, señalando la necesidad de políticas públicas para apoyar la transición.

En 2023, la UE tenía el 10,93% de su SAU en ecológico, con Austria liderando con un 27,3%. España tenía un 12,2%. Évelyne Alcázar, directora de Internacional de Ecovalia, comentó que el sector espera un crecimiento en consumo para 2024 y 2025, tras el impulso de la comida orgánica durante la pandemia. Alcázar afirmó que el sector "trabaja cada día" para alcanzar el objetivo del 25% de la SAU para 2030.

Fuente: efeagro.com