En la provincia de Almería, el cultivo de una hectárea de tomate rama en invernaderos ha alcanzado un coste de 77.586 euros, reflejando un incremento de 14.108 euros en las últimas cinco campañas, lo que equivale a un aumento del 22,23%. Esta información se desprende de un informe elaborado por Hortoinfo, basado en datos proporcionados por la Junta de Andalucía.
El análisis de los costes indica que la mano de obra representa la partida más relevante en la campaña 2023/2024, con un gasto de 34.928 euros por hectárea, lo que supone un aumento del 18,09% en comparación con la campaña 2019/2020, equivalente a 5.351 euros adicionales.
El segundo mayor coste corresponde a semillas y semilleros, con un valor de 7.945 euros, incrementándose un 20,67% respecto a la campaña 2019/2020, lo que representa un aumento de 1.361 euros.
La amortización de instalaciones ocupa el tercer lugar, con un coste promedio de 7.054 euros por hectárea, 1.511 euros más que hace cinco campañas, reflejando un incremento del 27,26%.
En cuanto a fertilizantes y abonos, el coste asciende a 5.871 euros por hectárea, con un aumento del 50,81% en comparación con la campaña 2019/2020, lo que implica un incremento de 1.978 euros.
Los fitosanitarios representan el quinto mayor gasto, con 3.262 euros por hectárea, un aumento de 668 euros en las últimas cinco campañas, lo que equivale a un 25,75% más.
Para el control biológico, los productores han destinado 1.727 euros por hectárea en la campaña 2023/2024, un incremento del 15,13% en cinco campañas. El material auxiliar para este control ha costado 1.361 euros por hectárea, un 18,35% más.
El agua ha supuesto un coste de 2.979 euros por hectárea, con un aumento del 51,76% en las últimas cinco campañas.
Los costes detallados incluyen la mano de obra familiar, amortizaciones del invernadero, instalaciones, maquinaria y otros. Estos costes dependen de factores como la fecha de trasplante, duración del ciclo, tamaño y ubicación de la explotación, y condiciones fitosanitarias, según el Observatorio de Precios y Mercados de la Junta de Andalucía.
Fuente: hortoinfo.es