¡Suscríbase a nuestra newsletter y manténgase al día con las últimas noticias!

Suscribirse Ya soy suscriptor

Está usted usando un software que bloquea nuestros anuncios.

Ya que publicamos noticias gratuitamente, dependemos de los ingresos de nuestros banners. Por favor, le rogamos que desactive su bloqueador de anuncios y recargue la página para poder seguir visitando esta web.
¡Gracias!

Haga clic aquí para leer la guía de cómo desactivar su bloqueador de anuncios.

Sign up for our daily Newsletter and stay up to date with all the latest news!

Suscripción I am already a subscriber
Roelf Nagel, de Allways Fresh (Sudáfrica)

Tras el diluvio, la rápida subida de los precios del tomate afectará a todas las líneas de hortalizas

Cada día, entre 140 y 160 toneladas de hortalizas (patatas, cebollas, calabaza, tomates, pimientos, batatas, remolacha, zanahoria, jengibre y ajo) se envasan y reenvasan en Allways Fresh, en Germiston (Johannesburgo).

Abierta las 24 horas del día para recibir los camiones que llegan de las 266 explotaciones agrícolas de toda Sudáfrica, el producto se envía después a los cuatro principales grupos del retail del país y, en el caso de los productos de menor calidad, al mercado municipal.

"Solo queremos lo mejor de lo mejor", afirma Roelf Nagel, director general de Allways Fresh. Las hortalizas que no cumplen los requisitos de la gran distribución pasan a los procesadores, minimizando así el desperdicio de alimentos.

"El 90 por ciento de nuestro producto lo compramos directamente a los agricultores, el otro 10 por ciento lo adquirimos en el mercado en caso de escasez".



"Me preocupan todas las hortalizas"
Las lluvias torrenciales han afectado mucho a la calidad de los productos hortícolas. "Los horticultores de Brits han sufrido daños a gran escala. Especialmente en sus líneas más delicadas, como tomates, pimientos, zanahorias, remolachas. Todas esas líneas van a escasear en las próximas semanas y sus precios van a subir. [En la provincia del Noroeste], los agricultores de tomate de Brits ya nos han comunicado que su cosecha tiene problemas. Esperamos una subida drástica de los precios del tomate en los próximos días".

Nagel prevé que dentro de dos meses se produzca un déficit de suministro de cebollas. "También me preocupan las patatas: zonas como Vryburg [en la provincia del Noroeste] y Petrusburg [en el Estado Libre] no están acostumbradas a tanta lluvia".



Los costes de los insumos disparan los precios al consumo
Los consumidores no tardan en resistirse cuando los precios se pasan un poco de lo que sus maltrechos bolsillos pueden permitirse. Nagel pone el ejemplo de las ventas de patatas, que cayeron en picado en julio del año pasado, cuando un saco de 10 kg costaba 120 rands (6,5 euros) o 130 rands (7 euros) y los consumidores recurrieron a los productos secos como fuente de carbohidratos.

"Se nota que el poder adquisitivo de los sudafricanos ha bajado. Pudimos verlo claramente a finales de noviembre y durante las navidades, que tradicionalmente es una época de fuertes ventas y mucha gente cobra la paga extra".


Batatas esperando a ser envasadas para un retailer sudafricano.

El ajo chino entra a veces en Sudáfrica por vías indirectas para evitar el arancel antidumping del 35% que, en efecto, observa Nagel, priva de ingresos a las aduanas sudafricanas y arrastra a la baja el precio del ajo en el mercado.

Sin embargo, Nagel no está convencido de la necesidad del arancel impuesto a las importaciones chinas de ajo. La temporada del ajo sudafricano es muy corta y, además, señala, los productores locales no pueden cultivar el tipo de ajo que se introduce en el país y que vende la gran distribución: dientes grandes y fáciles de pelar.



El cierre de fronteras causa deflación de precios
Nagel fue propietario de la agencia de mercados Wenpro durante 32 años antes de venderla y crear Allways Fresh en 2013.

Derecha: envasado de tomates en Allways Fresh.

Observa que los recurrentes cierres de fronteras han caracterizado el comercio transfronterizo de frutas y hortalizas durante muchos años. Los anuncios de reapertura de fronteras a menudo solo se aplican a unas pocas líneas de productos seleccionadas, manteniendo la prohibición en otras.

Cuando Botsuana y Namibia detienen las importaciones de productos frescos de su vecino del sur para dar ventaja a sus propios agricultores, se produce un efecto deflacionista en el mercado sudafricano, sostiene Nagel. "Cuando las hortalizas son demasiado baratas, no se beneficia nadie. El consumidor puede pensar que es algo bueno, pero no lo es en absoluto para el agricultor".

Nagel recuerda el número de productores de patatas de Limpopo que abandonaron la producción el año pasado, doblegados por el peso de los costes de los insumos y los bajos rendimientos en la explotación. Los costes de los insumos están devorando los márgenes de beneficio de las explotaciones, y la decisión de plantar cultivos comerciales como coles o tomates ya no se toma a la ligera.

"El sistema de mercado municipal sigue siendo, para bien o para mal, según se mire, el determinante de los precios. Cuando se cierran las fronteras, el precio baja debido al exceso de oferta. Cuando las fronteras se vuelven a abrir, el precio sube. Hemos pasado por esta historia muchas veces".

Nagel hace hincapié en una discrepancia que, en su opinión, va en contra del espíritu de libre comercio que sustenta la Unión Aduanera del África Austral, bloque comercial al que pertenecen los tres países mencionados. "Ellos pueden exportar sus hortalizas a Sudáfrica como quieran, pero nosotros no podemos hacer lo mismo. Siempre he defendido que las fronteras entre los países de la SADC deben estar abiertas al comercio".



Para más información:
Roelf Nagel
Allways Fresh
Tel.: +27 11 825 0659
info@allwaysfresh.co.za
https://allwaysfresh.co.za/