¡Suscríbase a nuestra newsletter y manténgase al día con las últimas noticias!

Suscribirse Ya soy suscriptor

Está usted usando un software que bloquea nuestros anuncios.

Ya que publicamos noticias gratuitamente, dependemos de los ingresos de nuestros banners. Por favor, le rogamos que desactive su bloqueador de anuncios y recargue la página para poder seguir visitando esta web.
¡Gracias!

Haga clic aquí para leer la guía de cómo desactivar su bloqueador de anuncios.

Sign up for our daily Newsletter and stay up to date with all the latest news!

Suscripción I am already a subscriber
Ecofarm Storti (Italia)

"El ozono confirma su eficacia contra el ToBRFV"

El virus del fruto rugoso marrón del tomate (ToBRFV) representa una de las amenazas más graves para el cultivo de tomate en Europa. Durante años, los productores en sistemas sin suelo han adoptado estrictas medidas de higiene y prevención fitosanitaria para combatir enfermedades que podrían causar enormes pérdidas económicas. Sin embargo, la experiencia demuestra que la eliminación de patógenos altamente virulentos de los invernaderos es un proceso complejo y difícil.

La rápida capacidad de propagación del ToBRFV exige normas de bioseguridad más rigurosas en los cultivos hidropónicos, lo que supone un reto crítico para la estabilidad del sector hortícola europeo.

"Ecofarm Storti, una empresa que lleva muchos años dedicada a la investigación de aplicación e instalación de sistemas de producción de ozono, desarrolla soluciones innovadoras para mejorar la bioseguridad en los sistemas de producción sin suelo, combinando sostenibilidad, eficacia y rentabilidad", señala la empresa en una nota de prensa.

"Estos sistemas ofrecen varias ventajas: sostenibilidad: la síntesis de ozono solo requiere oxígeno del aire y una cantidad mínima de energía; eficacia: el ozono está demostrando ser un poderoso aliado en la eliminación de virus, bacterias y hongos de invernaderos y plantas de producción, en particular ha demostrado su eficacia en la inactivación de ToBRFV según protocolos de aplicación específicos; rentabilidad: los sistemas son automatizables, de bajo consumo energético y libres de consumibles".

Una novedad introducida a lo largo de los años por Ecofarm Storti es el uso del ozono para desinfectar los invernaderos antes del trasplante como complemento de los procedimientos de limpieza ya conocidos, con el objetivo de garantizar un verdadero vacío sanitario y eliminar el riesgo de contaminación cruzada entre ciclos de cultivo.

Combinados con este sistema de profilaxis, los sistemas instalados en invernaderos sin suelo para la desinfección del agua de drenaje y de riego representan el segundo punto fuerte de la estrategia defensiva; de hecho, aquí también se demuestra la eficacia del ozono para inactivar el virus tanto en el agua de drenaje como en la de riego.

Giorgio Zaffani, biotecnólogo de Ecofarm Storti, informa de que "los beneficios de este enfoque avanzado de bioseguridad en invernaderos hidropónicos de tomate están consolidados y representan una valiosa herramienta para reducir el riesgo de introducción y propagación del ToBRFV, así como de otros patógenos víricos y bacterianos".

"La eficacia de la estrategia radica en la combinación del tratamiento al vacío del invernadero con la desinfección continua del sistema de riego durante todo el cultivo. Sin embargo, en la lucha contra los organismos patógenos, no es solo el medio, en este caso el ozono, el que marca la diferencia, sino sobre todo la correcta aplicación de la estrategia en su conjunto", concluye.

Para más información:
Ecofarm Storti srl
Via Castelletto 10
37050 Belfiore (VR) - Italia
+39 045 6134390
info@ecofarmstorti.com
www.ecofarmstorti.com