¡Suscríbase a nuestra newsletter y manténgase al día con las últimas noticias!

Suscribirse Ya soy suscriptor

Está usted usando un software que bloquea nuestros anuncios.

Ya que publicamos noticias gratuitamente, dependemos de los ingresos de nuestros banners. Por favor, le rogamos que desactive su bloqueador de anuncios y recargue la página para poder seguir visitando esta web.
¡Gracias!

Haga clic aquí para leer la guía de cómo desactivar su bloqueador de anuncios.

Sign up for our daily Newsletter and stay up to date with all the latest news!

Suscripción I am already a subscriber

La exportación de pimiento español a la UE lleva cinco años en descenso

Las exportaciones españolas de pimiento a los mercados de la Unión Europea han mostrado una tendencia a la baja durante los últimos cinco años, mientras que Marruecos ha experimentado un crecimiento continuo en sus ventas de pimiento, aunque aún no alcanza los volúmenes de España.

Desde 2019, cuando las exportaciones españolas de pimiento alcanzaron su punto más alto, los volúmenes han disminuido anualmente. En 2024, España sigue siendo el principal proveedor de pimiento en la UE, a pesar de una reducción del 26,4% en comparación con 2019. Países Bajos, en segunda posición, también ha visto una disminución del 20,65%, mientras que Marruecos, en tercer lugar, ha aumentado sus ventas en un 65,6%. Turquía ocupa el cuarto lugar, con un incremento del 46,93% desde 2019.

Según el informe de Hortoinfo, basado en datos de Euroestacom (ICEX-Eurostat) y utilizando el código 07096010 del TARIC, los Estados miembros de la UE compraron 1.418,64 millones de kilos de pimiento en 2024, un 10,45% menos que en 2019, por un valor de 2.844,73 millones de euros, con un precio medio de 2,01 euros por kilo.

En términos de volumen, España vendió 535,58 millones de kilos en 2024, representando el 37,75% del total de la UE, pero 192,13 millones de kilos menos que en 2019. Países Bajos suministró 292,84 millones de kilos, el 20,64% del total, 76,23 millones de kilos menos que en 2019. Marruecos, con 188,13 millones de kilos, representa el 13,26% del total, 74,52 millones de kilos más que en 2019. Turquía vendió 106,25 millones de kilos, el 7,49% del total, 33,94 millones de kilos más que en 2019.

En términos de ingresos, las ventas españolas alcanzaron los 1.157,05 millones de euros en 2024, 52,12 millones de euros más que en 2019, con un precio medio de 2,16 euros por kilo. Países Bajos generó 680,08 millones de euros, 38,61 millones de euros menos que en 2019. Marruecos obtuvo 235,41 millones de euros, 122,01 millones de euros más que en 2019, con un precio medio de 1,25 euros por kilo en 2024. Turquía pasó de 94,71 millones de euros en 2019 a 200,59 millones de euros en 2024, con un precio medio de 1,89 euros por kilo.

Fuente: hortoinfo.es