En 2024, la exportación española de tomate alcanzó un volumen de 674,43 millones de kilos, rompiendo la tendencia bajista de años anteriores. Aunque esta cifra representa un 34,31% menos que en 2013, cuando se exportaron 1.026,75 millones de kilos, el valor obtenido en 2024 fue de 1.099,5 millones de euros, un aumento del 8,6% en comparación con 2013, gracias a un precio medio de 1,63 euros por kilo, frente a los 0,99 euros por kilo de aquel año.
El volumen total exportado en 2024 fue de 558,47 millones de kilos, una caída del 42,28% respecto a 2013. El Reino Unido destacó como el país que mejor pagó el tomate español entre los cinco principales compradores, con un precio medio de 2,27 euros por kilo.
Por provincias, Almería lideró la exportación con el 62,06% del total, seguida por Granada con el 9,72% y Murcia con el 9,49%. En cuanto a los destinos, Alemania recibió más de tres de cada diez tomates exportados por España en 2024, incrementando sus compras un 2,12% respecto a 2013, con un volumen de 216,18 millones de kilos y un valor de 383,34 millones de euros, a un precio medio de 1,77 euros por kilo.
Francia fue el segundo mayor comprador, importando 85,91 millones de kilos por 101,35 millones de euros, a un precio de 1,18 euros por kilo. Países Bajos ocupó la tercera posición con 63,01 millones de kilos y un valor de 97,64 millones de euros, pagando 1,55 euros por kilo. Reino Unido compró 60,78 millones de kilos por 137,72 millones de euros, mientras que Polonia adquirió 50,44 millones de kilos por 65,08 millones de euros, con precios medios de 2,27 y 1,29 euros por kilo, respectivamente.
Almería exportó 418,55 millones de kilos en 2024, obteniendo 634,12 millones de euros, con un precio medio de 1,52 euros por kilo. Granada exportó 65,57 millones de kilos por 144,32 millones de euros, a 2,20 euros por kilo, y Murcia exportó 64,01 millones de kilos por 105,79 millones de euros, a 1,65 euros por kilo.
Fuente: hortoinfo.es