Los precios del pepino de campo abierto en Norteamérica muestran un ligero fortalecimiento, ya que se espera un repunte de la demanda tras un mercado más débil durante casi tres meses. México sigue enviando volúmenes elevados, mientras que en Florida comienza la temporada y Honduras termina antes de lo habitual. El soleado comienzo de marzo en los Países Bajos ha acelerado el cultivo de pepinos tras un invierno oscuro. Los precios se mantienen por debajo de la media quinquenal, aunque más altos que el año pasado, con más agricultores que utilizan iluminación led para impulsar la producción.
En Italia, Sicilia sigue siendo el principal proveedor nacional hasta finales de la primavera, con rendimientos estables y alta calidad. Los precios oscilan entre 1,00 y 1,20 euros/kg, con picos que superan los 1,70 euros/kg. La campaña del pepino andaluz en España se adelanta a lo previsto, con precios fuertes impulsados por una disponibilidad limitada. Almería representa el 70% de las exportaciones totales de pepino del país, con mercados clave en Alemania, Reino Unido y Países Bajos.
La oferta de pepino en Francia aumentará en abril, cuando comience la temporada alta. Los pepinos extranjeros, principalmente de España, siguen presentes, mientras que la producción nacional aumenta en la región Centro-Oeste. La temporada alemana de pepino está en marcha a pesar de las fluctuaciones de las condiciones de luz. La disponibilidad es limitada, lo que provoca subidas de precios, mientras que la competencia de España, Países Bajos y Grecia sigue siendo fuerte.
Los precios del pepino en Sudáfrica están bajo presión, luchando por superar los 12,8 euros por caja de 15 unidades. A pesar de la estabilidad de la demanda de otras hortalizas, el mercado del pepino sigue estancado. En Marruecos, los precios han caído bruscamente al disminuir la demanda europea con el inicio de las cosechas locales. Los precios contractuales de las variedades holandesas más pequeñas se mantienen estables, pero los del mercado libre han bajado.
España: La campaña del pepino se acerca a su fin con precios fuertes
La campaña hortofrutícola andaluza, especialmente la de pepino, se acerca a la recta final de la campaña de otoño, con un adelanto de entre 10 y 15 días sobre el calendario de producción de la temporada pasada y unos precios superiores a los de la campaña anterior. Este adelanto hace que a finales de febrero solo quede por recolectar entre el 10 y el 15% de la producción total de pepino. Solo Almería representa el 70% del total de las exportaciones españolas de pepino, y Alemania, Reino Unido y Países Bajos suponen más del 70% tanto en volumen como en valor de las ventas de pepino almeriense.
La campaña comenzó con un exceso de oferta que dificultó la fijación de precios. Sin embargo, después de Navidad, los precios subieron debido a los menores rendimientos. Entre septiembre y diciembre, las exportaciones aumentaron un 21% en volumen y un 11% en valor respecto a la campaña anterior. El precio medio ha seguido subiendo tras varios picos desde diciembre, con lo que a finales de febrero los precios superaban con creces la media de la temporada anterior. Actualmente, la disponibilidad de pepinos sigue siendo limitada, lo que mantiene los precios altos. Los pepinos españoles son difíciles de encontrar en el mercado libre, ya que la mayoría están comprometidos a través de programas fijos.
Países Bajos: El soleado comienzo de marzo acelera el cultivo del pepino
La primera semana de marzo en los Países Bajos y Bélgica ha sido soleada, lo que ha impulsado el cultivo del pepino tras un periodo oscuro y brumoso en torno al cambio de año y en enero. La mayor radiación solar ha acelerado el crecimiento de los cultivos.
Desde principios de año, los precios del pepino en las subastas VBT, una referencia clave en el Benelux, se han mantenido por debajo de la media de los últimos cinco años. Sin embargo, han sido superiores a los del año pasado, cuando se cultivaba con menos iluminación durante el invierno. Esta temporada, más productores han utilizado iluminación artificial (led); algunos empezaron antes de Navidad, pero la mayoría lo hizo a principios de enero.
En el mercado del pepino ecológico, los agricultores holandeses han plantado menos pepinos a pesar de la fuerte demanda de Alemania y, en menor medida, de los Países Bajos. Mientras tanto, la demanda de los consumidores de pepinos convencionales en los Países Bajos se ha mantenido estable.
Italia: Sicilia domina el mercado del pepino hasta finales de primavera
Actualmente, Sicilia es el único proveedor nacional de pepinos en el mercado italiano. Otras zonas de producción destacadas, como Campania, Lacio, Emilia-Romaña y Véneto, no empezarán a cosechar hasta finales de abril o principios de mayo. En Campania, la plantación comenzó entre finales de enero y principios de febrero y aún continúa.
En Sicilia, la producción de pepinos en invernadero se extiende principalmente de enero a mayo, con volúmenes menores entre julio y septiembre. Sin embargo, los bajos precios del verano desaconsejan la plantación a gran escala debido a los elevados costes de producción y a los problemas de gestión del clima. Actualmente, los rendimientos son estables y la calidad sigue siendo alta. Los precios al productor oscilan entre 1,00 y 1,20 euros/kg, con picos que superan los 1,70 euros/kg. De cara al futuro, hay una tendencia creciente a ampliar la producción de pepino holandés, que es más dulce y cada vez más apreciado por los consumidores.
Los pepinos están disponibles todo el año, sobre todo en verano, cuando los precios son más bajos. Un mayorista del norte de Italia informa de que, a principios de marzo, los pepinos cortos tradicionales se venden a unos 2 euros/kg, mientras que los largos alcanzan unos 2,60 euros/kg; ambos proceden de Sicilia. El mayorista, que solo comercia con productos italianos, considera que 1,30 euros/kg es el precio ideal de venta al por mayor, que se ajusta a la entrada de la producción del norte de Italia en el mercado.
En algunas cadenas de distribución del norte de Italia, los pepinos italianos tienen un precio inferior a 3 euros/kg, mientras que los pepinos largos holandeses, que suelen venderse a granel, pueden alcanzar hasta 4 euros/kg. Los pepinos cortos ecológicos de Sicilia, de segunda categoría, también tienen un precio cercano a los 4 euros/kg.
Francia: La oferta de pepino aumentará en abril
Los volúmenes de pepino francés seguirán aumentando en abril, coincidiendo con el inicio de la temporada alta. Actualmente, los pepinos extranjeros están presentes en el mercado, con pequeñas cantidades procedentes de los Países Bajos y Bélgica, mientras que España sigue siendo el principal proveedor extranjero.
En Francia, la producción aumenta en la región Centro-Oeste gracias a unos cielos despejados. Los principales calibres disponibles son 300/400 g y 400/500 g. Para estimular las ventas, se están llevando a cabo campañas promocionales en las tiendas. En la Bassin Nantais, otra zona de producción clave, el aumento de los volúmenes disponibles ha provocado un ajuste de los precios, aunque el mercado sigue siendo fluido. En el Rosellón, en cambio, las condiciones del mercado se estabilizan progresivamente y los precios se vuelven más constantes.
Alemania: Comienza la temporada de pepinos
Los primeros minipepinos de la temporada se cosecharon en la semana 7, seguidos por los pepinos normales de cultivo tradicional (sin led) en la semana 9. Aunque las condiciones de luz en la fase inicial de la temporada fueron en general favorables, las fluctuaciones extremas se han hecho más habituales. "El crecimiento óptimo de los pepinos requiere 400-500 julios/día, pero cada vez vemos más picos de hasta 900 julios/día", señala un agricultor de Núremberg. También circulan ya los primeros pepinos de la región productora septentrional de Papenburg.
Los productores alemanes se enfrentan a la competencia directa de los Países Bajos, Bélgica, España y Grecia en los pepinos convencionales. La disponibilidad global ha sido limitada, con menos pepinos españoles en el mercado debido a las recientes promociones del retail. Como consecuencia, los precios han aumentado en muchos mercados. La competencia en el segmento de los pepinos mini es menos intensa, pues sigue siendo un producto de primera calidad. A pesar de las dificultades, la campaña de comercialización del año pasado se consideró en general un éxito.
Marruecos: Los precios caen al disminuir la demanda europea
Con el inicio de las cosechas de pepino en toda Europa, la demanda de pepinos marroquíes ha caído bruscamente, lo que ha provocado un descenso de los precios. Según un exportador, los volúmenes de producción de este año son típicos, pero la demanda europea es inferior a la de la temporada pasada. Los precios de las exportaciones de campo abierto han bajado recientemente, y los precios del mercado local también han descendido de forma significativa. Sin embargo, los precios de los contratos de exportación de las variedades holandesas más pequeñas, preferidas en Europa, se mantienen fijos.
Norteamérica: Los precios del pepino de campo abierto se fortalecen ligeramente
Hasta hace poco, la oferta de pepinos de campo superaba a la demanda. La temporada hondureña se acerca a su fin, ligeramente antes de lo habitual, posiblemente debido a la debilidad del mercado del pepino. Mientras, México sigue enviando volúmenes un poco más altos de lo normal, mientras que la temporada de Florida está comenzando y entrará en plena producción dentro de unos 10 días.
En cuanto a la demanda, ha sido más escasa, lo que posiblemente podría atribuirse en parte a las retiradas de pepinos que se han dado en el último año. Esto ha derivado en un mercado más débil durante casi tres meses, aunque se espera que la demanda se recupere pronto, lo que podría elevar los precios en las próximas semanas. Los precios de los pepinos mexicanos ya han subido esta semana.
En el segmento de los pepinos de invernadero, el mercado ha experimentado un crecimiento y una evolución significativos, impulsados por la creciente demanda de los consumidores y los avances en las prácticas agrícolas y la tecnología, que han mejorado el rendimiento y la calidad. Los pepinos ecológicos y de origen local siguen ganando popularidad.
Sudáfrica: Los precios del pepino, bajo presión
Los productores de pepino señalan dificultades para superar la marca de 250 rands (12,8 euros) por caja de 15 unidades. "Los precios del pepino son mucho más bajos que el año pasado", afirma un analista de mercado. "Están bajo mucha presión".
"De enero a diciembre del año pasado, solo alcanzamos brevemente los 250 rands (12,8 euros) por caja", señala un agricultor que cultiva pepinos en un invernadero con calefacción durante todo el invierno para aprovechar los precios normalmente más altos de junio a principios de septiembre. Durante el invierno de 2023, alcanzó periódicamente los 300 rands (15,3 euros) por caja.
En opinión de este agricultor, la actual temporada de pepinos es inusual y no está seguro de por qué el mercado sigue estancado. No cree que la culpa sea de la situación económica general ni de las restricciones del gasto de los consumidores, y señala como prueba los fuertes precios de los pimientos.
En la actualidad, los pepinos cuestan de media 6,30 rands (0,3 euros) por kilo o entre 220 rands (11,25 euros) y 130 rands (11,7 euros) por caja de 15 unidades en los mercados municipales. Los precios en Gauteng son tan bajos que el transporte de pepinos desde el Cabo Occidental no es económicamente viable, lo que lleva a los productores de Ciudad del Cabo a mantener su producción local. Como resultado, Ciudad del Cabo tiene ahora la mayor oferta de pepinos. Los precios en KwaZulu-Natal son ligeramente más altos que en Gauteng, mientras que Johannesburgo, a pesar de ser el mercado que más pepinos vende, no ofrece actualmente los mejores precios.
Próximo tema: Jengibre