¡Suscríbase a nuestra newsletter y manténgase al día con las últimas noticias!

Suscribirse Ya soy suscriptor

Está usted usando un software que bloquea nuestros anuncios.

Ya que publicamos noticias gratuitamente, dependemos de los ingresos de nuestros banners. Por favor, le rogamos que desactive su bloqueador de anuncios y recargue la página para poder seguir visitando esta web.
¡Gracias!

Haga clic aquí para leer la guía de cómo desactivar su bloqueador de anuncios.

Sign up for our daily Newsletter and stay up to date with all the latest news!

Suscripción I am already a subscriber
Jorick Voorzee, de Trendy Flavors (Países Bajos):

"México ha perdido de repente el mayor mercado para sus nueces pecanas"

Los aranceles del 25% a la importación de productos mexicanos anunciados por Trump son un duro golpe para la industria mexicana. También lo es para el holandés Jorick Voorzee, que lleva años dedicándose a la comercialización de nueces pecanas mexicanas. "Es un verdadero desastre que va a generar una gran inestabilidad en el mercado", asegura.

"Producimos el 50% de nuestro volumen en México y la otra mitad en Estados Unidos. Norteamérica es bastante autosuficiente con sus nueces pecanas, pero al tener clientes de exportación, también resulta necesario importar. Pero si a un productor local estadounidense le pagan 10 dólares el kilo, a mí no me van a dar 12,50", lamenta Jorick.

"Antes, Estados Unidos era nuestro único mercado de exportación, pero empecé a acudir a bastantes ferias y ahora también enviamos nuestras nueces pecanas a Europa, Oriente Medio y Asia. Eso sí, Estados Unidos ha sido, con diferencia, el mayor mercado, y un continente como Europa se lleva como mucho el 10% de lo que absorbe Estados Unidos. Nuestra ventaja es que empezamos hace años a aumentar las exportaciones. Ahora vamos a tener que centrarnos aún más en otros mercados".

"Pero nadie sale ganando con este juego sucio. Las nueces pecanas se pueden conservar bastante bien, pero para un producto como el aguacate, para el que se depende en gran medida de México, el impacto va a ser aún mayor. Con esto, Estados Unidos está tirando piedras a su propio tejado. Ahora los mexicanos tienen que pagar un 25% de aranceles, mientras que un país como Brasil no, lo cual deriva en unas relaciones muy asimétricas", opina.

"Por otro lado, desde el viernes, el tipo de cambio ha subido de 1,03 a 1,08 dólares, así que ya me diréis quién sale ganando. Si Estados Unidos estornuda, México se resfría. México ha perdido de repente su mayor mercado. De hecho, el mercado de la nuez pecana se había mantenido siempre muy estable, pero ahora todo se está estropeando de golpe. Los aranceles podrían volver a retirarse, pero para entonces puede que hayas pagado ya ese 25% por unos cuantos contenedores".

"Obviamente, veíamos venir esta situación, así que no hemos comprado demasiado producto a los productores mexicanos en las últimas semanas. Pero ellos tienen que darle alguna salida a sus productos, y pueden esperar a que los aranceles se retiren, pero quién sabe cuándo ocurrirá eso. Nadie sabe lo que Trump pondrá mañana en su Twitter, y tampoco se puede hacer negocios en estas circunstancias".

Para más información:
Jorick Voorzee
Trendy Flavors
Tel.: +31 6 518 24 014
jorick@mextf.com
www.mextf.com