¡Suscríbase a nuestra newsletter y manténgase al día con las últimas noticias!

Suscribirse Ya soy suscriptor

Está usted usando un software que bloquea nuestros anuncios.

Ya que publicamos noticias gratuitamente, dependemos de los ingresos de nuestros banners. Por favor, le rogamos que desactive su bloqueador de anuncios y recargue la página para poder seguir visitando esta web.
¡Gracias!

Haga clic aquí para leer la guía de cómo desactivar su bloqueador de anuncios.

Sign up for our daily Newsletter and stay up to date with all the latest news!

Suscripción I am already a subscriber
Geza Bujdoso, presidente de Eufrin, ponente del VIP (Varieties International Project) en Macfrut

"El aumento de la biodiversidad comienza por los programas de mejora locales respaldados por biotecnología"

"Nuestra organización se creó y celebró su primera reunión en Bonn en 1993, con la participación de representantes de Alemania, Francia, Países Bajos, Reino Unido, Suiza, Bélgica, Dinamarca, Grecia e Italia. Desde entonces, se han invitado y unido muchos otros países. Actualmente están representados 26 países", dice Geza Bujdoso, presidente de Eufrin, que intervendrá como ponente en el VIP (Varieties International Project) de Macfrut.

Eufrin es una organización informal, voluntaria y sin ánimo de lucro de departamentos universitarios e institutos de investigación especializados en la investigación, el desarrollo y la extensión de especies frutales cultivables en Europa.

"El cultivo de frutas de pepita, frutas de hueso y frutos secos se enfrenta a algunos retos, antiguos y nuevos, como los efectos del cambio climático, el cultivo de nuevas especies frutales, las nuevas demandas del mercado, la biodiversidad, la tolerancia o la resistencia única o múltiple a plagas y enfermedades. La investigación frutícola actual se ayuda de la tecnología moderna, que permite obtener resultados más precisos. El tiempo es siempre un factor limitante, a veces la práctica exige resultados definitivos lo antes posible, pero en el caso de las especies frutales leñosas se requieren varios años de gestación. Otro factor limitante es la falta de licitaciones adecuadas para proyectos a largo plazo y a varios niveles".

Y prosigue: "Hoy en día, se presta mucha atención a los programas locales de mejora genética apoyados en la biotecnología para aumentar la biodiversidad; se han realizado ensayos tecnológicos de cultivo en varios lugares y en diferentes condiciones climáticas para lograr resultados a varios niveles. La protección de las plantas necesita de soluciones innovadoras en el uso de productos químicos y su aplicación, porque los consumidores prefieren productos finales con niveles bajos de residuos. La digitalización y las técnicas de precisión ofrecen buenas herramientas a investigadores y cultivadores; ahora debemos descubrir sus límites. Algunas cuestiones son hoy más críticas, como el riego, el aclareo de frutos, la economía de los cultivos, la poscosecha, que pueden determinar el éxito de la producción".

En los últimos años se ha incrementado el número de variedades autorizadas y muchos se preguntan si no se puede limitar este fenómeno. "Creo que no se puede limitar", opina el presidente. "Si pensamos en el tiempo que se tarda en seleccionar una variedad, en lo costosa que es esta actividad, nos damos cuenta de que la única forma de obtener un rendimiento es conceder licencias para las nuevas variedades obtenidas. Naturalmente, esta actividad implica costes adicionales, por lo que la variedad debe tener características extremadamente buenas".

En cuanto a la comunicación, "está circulando la información entre la investigación y la producción. Las innovaciones desarrolladas por los investigadores se ponen a disposición de los productores, que necesitan datos, experiencia y sugerencias de la investigación. Eufrin está abierta a este diálogo, por lo que invitamos a los encuentros del grupo de trabajo a representantes de los productores, viveros, cooperativas y empresas que producen materiales para la práctica".

De cara al evento Macfrut de mayo de 2025, Bujdoso afirma: "El próximo evento será una gran oportunidad para ver lo que está ocurriendo en el sector frutícola. También creo que obtener nueva información siempre es útil para hacer mejor el trabajo. Las innovaciones están a nuestro alrededor, así que deberíamos formar parte de ellas o estar al día de ellas".

En cuanto a Eufrin, puede haber un máximo de dos representantes de cada país. Los representantes de los países miembros crean la junta directiva. Los actuales miembros de la Junta proponen nuevos países miembros y nuevos miembros. El candidato debe trabajar en un organismo estatal de investigación y tener una visión brillante del sector frutícola de su país, así como una buena trayectoria en fruticultura. El candidato debe dar una conferencia ante el Consejo de Gobierno, que votará la adhesión definitiva. Se trata de una tarea voluntaria. Los miembros del Consejo votan a los miembros de la Junta, dos secretarios y el presidente por un periodo de tres años.

Detrás de Eufrin hay 15 grupos de trabajo que se ocupan de temas muy específicos. En los grupos de trabajo participan investigadores y miembros del sector y se organizan reuniones periódicas.

Todos estos temas, tanto italianos como extranjeros, se debatirán sobradamente durante el VIP (Varieties International Project) en Macfrut (descarga el póster aquí).

La inscripción para el VIP está abierta haciendo clic aquí.

Para más información:
www.macfrut.com/nursery
www.eufrin.eu