La firma Sawari Fresh, fundada hace cinco años, importa alrededor de diez contenedores de jengibre a la semana y esto la convierte en un operador importante en el mercado holandés de este producto. Bert van Gelder, director de compras, habla del aumento de las importaciones de jengibre y de los desafíos para el sector. El jengibre de Sawari Fresh, que proviene sobre todo de China, Perú y Brasil, se suministra a clientes del retail y a mayoristas de los Países Bajos y países vecinos. El jengibre chino es conocido por su gran tamaño, el brasileño por sus secreciones de un color gris azulado claro al cortarlo, y el peruano por la intensidad de su sabor.
Fin de temporada problemático
El jengibre pierde calidad con mucha rapidez durante la recta final de la temporada, lo que motiva a los clientes a buscar proveedores nuevos. A menudo, los clientes quieren poder empezar a trabajar con jengibre chino lo antes posible en Año Nuevo, pero cosecharlo demasiado pronto puede provocar podredumbre durante el largo viaje por mar. Por eso, Sawari Fresh espera hasta finales de diciembre para encargar los primeros envíos, y los contenedores llegan a Róterdam a principios de febrero.
Jengibre chino.
Oferta fragmentada
El año pasado, el jengibre chino sufrió problemas de calidad como consecuencia de un exceso de humedad. Hay muchos pequeños productores, y esa fragmentación de la oferta hace difícil garantizar una calidad constante. Por ello, Sawari Fresh cuenta con personal en Perú y Brasil para controlar la calidad y ha tomado medidas para mejorar la trazabilidad del jengibre chino.
Tiempo de tránsito
La temporada pasada hubo otro problema: la crisis del mar Rojo, que aumentó los tiempos de tránsito y retrasó los tiempos de llegada, afectando a la calidad. "Justo cuando los primeros jengibres iban de camino a Europa, los hutíes empezaron a atacar", relata Bert. "La ruta marítima se desvió por el cabo de Buena Esperanza, lo que desbarató las llegadas y la planificación de entregas al retail".
Jengibre brasileño.
Bert asegura que la temporada brasileña no fue del todo mal. "Sin embargo, se alargó un poco de más debido a las buenas condiciones en el mercado. Luego, la calidad se vuelve muy inferior en la última parte del año. Con Perú ocurre algo similar. Llegó el momento de cambiar a China", considera.
¿Exótico o producto básico?
Cuando Sawari Fresh se puso en marcha hace cinco años, las ventas de jengibre para la industria transformadora eran inexistentes. Ahora, alrededor de un tercio del jengibre importado se destina a zumo, y ese porcentaje sigue creciendo. Van Gelder prevé que la mitad del jengibre se destinará a la producción zumo dentro de unos años, lo que demuestra que el jengibre está pasando de ser un producto exótico a uno básico.
Jengibre holandés.
A pesar de ello, Bert no cree que los precios del jengibre vayan a bajar. Mantener una calidad constante sigue siendo el mayor reto para Sawari Fresh. La empresa continúa innovando y expandiéndose, incluso con jengibre ecológico de producción nacional. En cinco años, ha crecido hasta contar con 14 empleados fijos y un equipo de envasado, y mantiene unos altos estándares en materia de calidad y presentación.
Para más información:
Sawari Fresh International
Tel.: +31(0)180 472 803
bert@sawarifresh.com
www.sawarifresh.com