¡Suscríbase a nuestra newsletter y manténgase al día con las últimas noticias!

Suscribirse Ya soy suscriptor

Está usted usando un software que bloquea nuestros anuncios.

Ya que publicamos noticias gratuitamente, dependemos de los ingresos de nuestros banners. Por favor, le rogamos que desactive su bloqueador de anuncios y recargue la página para poder seguir visitando esta web.
¡Gracias!

Haga clic aquí para leer la guía de cómo desactivar su bloqueador de anuncios.

Sign up for our daily Newsletter and stay up to date with all the latest news!

Suscripción I am already a subscriber
Jan Simons, de Eurofruitports

Bananas de Camerún para Francia y Europa del Este

La mayoría de las bananas proceden de América Latina, pero Camerún, Costa de Marfil y Ghana también envían esta fruta a Europa cada semana. "Traemos principalmente bananas paletizadas de África occidental desde el puerto hasta nuestra terminal", explica Jan Simons, supervisor de operaciones de Eurofruitports en Amberes (Bélgica). "Recibimos semanalmente unas 7.000 toneladas de bananas Cavendish, la mayoría de Camerún, pero también de Costa de Marfil y Ghana".

Jan Simons.

"La fruta tarda diez días en llegar a Bélgica en los buques frigoríficos convencionales de nuestro cliente Compagnie Fruitière, con escala en Portsmouth (Reino Unido). También llegan contenedores de América Latina cada semana a través de MSC, Hapag-Lloyd y CMA CGM. Proceden de todos los países de origen posibles, desde Perú, Ecuador y Colombia hasta la República Dominicana, Costa Rica y Guatemala", detalla Jan.

2024 fue un año muy importante
Eurofruitports transporta además los bananos de África occidental a Francia, Alemania y Europa del Este. "Para Compagnie Fruitière, una empresa francesa, Amberes es su puerto más importante. Los volúmenes siguen creciendo, y 2024 fue un año muy importante. La calidad de la banana de África occidental está mejorando y es cada vez más competitiva".

Además de bananas, Eurofruitports también comercia con tomates cherry de Senegal (diciembre-abril) y mangos de Costa de Marfil y Burkina Faso (abril-julio). "Los mangos tienen un gran potencial de crecimiento en el mercado europeo", señala Jan.

Cadenas logísticas en torno a Amberes
A su llegada a esta empresa belga, los productos se someten a un exhaustivo control mediante un avanzado sistema de gestión de almacenes para una trazabilidad total. Eurofruitports y Kloosterboer en Lineage dominan el transbordo de bananas en el mar del Norte. Según Jan, la cadena logística en torno a Amberes ofrece una ligera ventaja competitiva sobre Vlissingen, en los Países Bajos.

Retos
Quedan dos retos considerables: el contrabando de drogas y el aumento de los costes laborales. "Incluso dando un rodeo por África occidental, las drogas procedentes de Sudamérica consiguen a veces entrar en los puertos europeos. Trabajamos en estrecha colaboración con la policía federal. Los contenedores se vacían y, si contienen drogas, suelen encontrarse aquí —lo que ya ha ocurrido otras veces— y no en el almacén del cliente. Es algo que nuestros compradores aprecian mucho".

"La escasez de personal, sin embargo, es posiblemente la mayor amenaza para las empresas de Amberes. En Bélgica, cuando se supera el índice pivote durante la indexación salarial automática, se dificulta el mantenimiento de la competitividad global", afirma Simons. "Impide mantener los costes lo más bajos posible para los clientes. Quizá sea necesario hacer un esfuerzo en materia de eficiencia. También creo que éramos más eficientes hace unos 20 años que ahora. Trabajaremos en ello porque, obviamente, pretendemos seguir creciendo como empresa".

Ese crecimiento bien podría ser en los productos ecológicos. "En los últimos diez años, el volumen de bananas ecológicas casi se ha cuadruplicado. No solo proceden de Perú; Ghana y Costa de Marfil están avanzando en ese segmento", concluye Jan.

Para más información:
Eurofruitports NV
Tel.: +32 320 49 300
contact@euroports.com
www.eurofruitports.com