¡Suscríbase a nuestra newsletter y manténgase al día con las últimas noticias!

Suscribirse Ya soy suscriptor

Está usted usando un software que bloquea nuestros anuncios.

Ya que publicamos noticias gratuitamente, dependemos de los ingresos de nuestros banners. Por favor, le rogamos que desactive su bloqueador de anuncios y recargue la página para poder seguir visitando esta web.
¡Gracias!

Haga clic aquí para leer la guía de cómo desactivar su bloqueador de anuncios.

Sign up for our daily Newsletter and stay up to date with all the latest news!

Suscripción I am already a subscriber
Pierre Varlet, de APEF (Francia): "Un producto de alto valor añadido"

La endibia roja dulce Carmine celebra su 25 aniversario

La prima de la endibia roja, Carmine®, famosa por sus notas de avellana, celebra este año su 25 aniversario. Pierre Varlet, director de la Asociación de Productores de Endibias de Francia (APEF), coproductor y responsable de su promoción, repasa la historia de la única endibia francesa (cultivada solo en suelo francés).

Fruto del cruce entre una endibia roja y un radicchio, Carmine fue desarrollada por el programa de diversificación del INRAE y el CTIFL en los años noventa. Tras diez años de investigación, en 2000 se lanzaron las primeras ventas. Carmine tiene un color más intenso que la endibia roja, pero lo que la diferencia de las demás variedades de endibia es su sabor, ligeramente dulce, con notas de avellana y sin amargor. "La selección varietal ha hecho desaparecer esta característica con el tiempo, y solo las endibias cultivadas al aire libre conservan un poco de amargor", confiesa Pierre Varlet, director de la APEF, coobtentor de la variedad junto con Etablissement Hoquet, que trabajan en su mantenimiento. "Es un producto especializado que requiere un trabajo muy especial, porque la línea Carmine es inestable, puede mutar de forma natural al cabo de unos años y dejar de cumplir un pliego de condiciones muy estricto. Es una variedad muy específica que requiere multiplicación por parte de humanos (cultivo in vitro) para obtener plantas de endibia Chioggia, que luego se cruzan con endibia roja".


Cultivada actualmente en Alta Francia y Bretaña por una quincena de productores en 80 hectáreas, Carmine cuenta con un método de producción muy tecnificado, pero también ventajoso para el productor. "Cuando los volúmenes son elevados y el mercado receptivo, Carmine es un producto de diversificación perfecto porque permite al productor diferenciarse, pero también mejora la gama de endibia (blanca, roja, brotes jóvenes, sin olvidar la rizada Barbucine) para dar a los productores diferentes salidas cuando el mercado tradicional de endibia blanca está saturado". Algunos productores confían en ella. "Debido a su naturaleza técnica y a su rareza, los cultivadores que consiguen obtener este hermoso color púrpura en sus salas de cultivo se sienten generalmente muy orgullosos". Además, Carmine no presenta los defectos que pueden encontrarse en las endibias blancas. "Es una variedad interesante tanto para los productores como para los distribuidores y los consumidores, ya que conserva su textura crujiente y su firmeza durante una buena semana en el lineal y en los hogares".

Carmine, un producto para ensaladas disponible los doce meses del año, "se dirige principalmente a gastrónomos, ya que no todo el mundo puede permitírselo", explica Pierre Varlet. Aunque el principal socio de Carmine es la gran distribución, APEF también quiere seguir promocionándolo entre los mayoristas del sector de la restauración. "Carmine es un producto de alto valor añadido, perfecto para añadir a las comidas. Vamos a continuar nuestro trabajo de promoción con los restauradores con el mismo espíritu de añadir valor". Sin embargo, Carmine también es popular fuera de Francia. "Los volúmenes son insuficientes para una exportación regular, pero a veces se envían algunos paquetes a restaurantes de Japón y Dubái".

Este año, Carmine debería hacer una buena campaña. Tras dos años difíciles para la producción, como en el caso de la endibia blanca, 2025 marca la vuelta a volúmenes más cercanos al potencial de producción. "Este año deberíamos alcanzar las 600 toneladas, frente a las 400 del año pasado. Por tanto, habrá volumen suficiente para satisfacer la demanda", afirma Pierre Varlet. La comercialización de la nueva cosecha comenzó en enero.

Para más información:
Pierre Varlet (director)
APEF
2, rue des Fleurs
62000 Arras
Tel.: 03 21 07 89 89
contact@endive.fr



Carmine

saladecarmine.fr